Diario de León

| Homenaje | Cine |

Maestro de encadenados

Publicado por
Alicia G. de Francisco
León

Creado:

Actualizado:

Con sólo 16 películas consiguió dos Óscar como director y un sinfín de premios, pero son las preciosistas imágenes del desierto de Lawrence de Arabia , de las estepas rusas del Doctor Zhivago o del Puente sobre el río Kwai por las que se recuerda a David Lean, que mañana cumpliría cien años. «Creo que la gente recuerda imágenes y no diálogos. Por eso me gustan las imágenes», afirmó Lean al explicar su obsesión por la luz, los colores, los paisajes, la composición pictórica y por esos impresionantes encadenados que transforman copos de nieve en flores primaverales o llamas en desiertos. Sir David Lean -nacido el 25 de marzo de 1908 en Croydon, al sur de Londres-, basó la mayor parte de sus películas en grandes novelas de historias épicas de amor y amistad. Desde los infinitos desiertos que recorre Lawrence de Arabia hasta la revolución rusa, intercalada con unos duros y fríos pero al mismo tiempo grandiosos paisajes nevados, pasando por la selva húmeda en la que se encuentra en río Kwai o las playas solitarias por las que vaga Rosy (Sarah Miles) en La hija de Ryan . Pero Lean no se cuidó sólo de la imagen. La música se convirtió en otra protagonista de sus películas, con melodías que se implantaron en la memoria colectiva de generaciones, como la que silbaban los soldados que construían el puente sobre el río Kwai. Fue precisamente esa melodía, Coronel Bogey (que formaba parte de la banda sonora por la que Malcom Arnold ganó un Óscar), la que se interpretó en el funeral en memoria de Lean que se celebró en la catedral de San Pablo, de Londres, tras su fallecimiento el 16 de abril de 1991. Y no menos conocida es la música tintineante de Doctor Zhivago o la grandiosa de Lawrence de Arabia , que junto a Pasaje a la India le hicieron ganar el Óscar a Maurice Jarre. Lean tenía un estilo elegante que incluía una fotografía preciosista, una música romántica y expresiva y una dualidad que repitió muchas veces: la obligación y las convenciones frente a los deseos personales.

tracking