Diario de León

TIERRAS ALFARERAS

El tiempo cobijado en barro

De Valderas a Jiménez de JamuzComo si de una muralla se tratara, el trayecto que va desde Valderas a Jiménez de Jamuz enseña una parte de la historia de la provincia. Castillos, puentes, iglesias, palacios y la alfarería se al

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

E l punto de partida es la localidad de Valderas. Su castillo, las puertas de la muralla, sus iglesias y palacios hablan por sí solos de una época de lucha y nobleza. En esta villa merece la pena conocer la Iglesia del Socorro, antiguo convento de Carmelitas que guarda en su interior un retablo barroco de gran belleza. También alberga un museo que acoge una talla de Gregorio Fernández (1576 y 1636) que representa un Cristo articulado que procesiona en Semana Santa. Si el visitante aun tiene ganas de admirar obras de arte sacro debe efectuar una parada en la Iglesia de San Juan y ver su altar mayor (siglo XVII) su cúpula de estilo plateresco (siglo XVI) o sus rejas, realizadas por Collante en 1600. Otra iglesia de parada obligada es Santa María del Azogue, con sus cinco retablos y su órgano de estilo barroco. Después, imprescindible para continuar, degustar la gastronomía y los caldos de la zona. Continuando el camino por la LE-512, la siguiente parada es Fuentes de Carbajal. Más al norte, el viajero llegará a la segunda ciudad con fortaleza, Valencia de Don Juan, presidida por su emblemático castillo de torres estilizadas. Cruzando el río Esla, hacia San Millán de los Caballeros, la senda conduce a Villademor de la Vega, dónde se puede contemplar su iglesia con torre de estilo mudéjar y el rollo en la contigua plaza, declarado Bien de Interés Cultural en 1963. Después de Toral de los Guzmanes, dónde destacan el castillo-palacio así como el Museo de los Botijos, el visitante llegará a Laguna de Negrillos, con su antigua fortaleza. El camino prosigue por la LE-411 rumbo a Alija del Infantado. Es buena parada para quienes deseen apaciguarse a la sombra de la cruz del peregrino, visitar su restaurada fortaleza o refrescarse en algunas de sus numerosas aguas mineromedicinales. Continuando el viaje por la LE-114, se llega a Quintana del Marco dónde una torre del siglo XV recibe al viajero. Más al norte aún está Villanueva de Jamuz, dónde reposan las antiguas piedras del castillo de Suero de Quiñones. Tras hacer escala en Santa Elena de Jamuz, el viajero llegará a su destino, Jiménez de Jamuz, tierra de tradición alfarera y de bodegas.

tracking