Diario de León

turismo acuático

La costa de agua dulce

Vacaciones a la orilla de los embalses. Aquí no hay playa pero sí un paisaje de montaña en el que se sumergen 32 embalses, aunque sólo unos pocos están adaptados para el disfrute de sus aguas. Pesca, vela, piragüismo, rafting, paseos en barco, kayak o bañarse en sus aguas son algunas de las propuestas que ofrecen a los veraneantes los más de 200 kilómetros de costa. ?? por nuria gonzález

Un joven practica windsurf en el embalse de Riaño.

Un joven practica windsurf en el embalse de Riaño.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

León no tiene playa pero sí una costa bañada por sus pantanos de más de doscientos kilómetros. Puede presumir de una importante oferta acuática que se convierten durante el verano en un importante exponente turístico enclavado en plena montaña.

Según el inventario de presas y embalses del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, en la provincia de León están censados un total de 32 embalses, si bien sólo una decena de ellos están adecuados para la práctica de deportes acuáticos o la pesca, ya que algunos de ellos tienen sólo uso hidraúlico, otros de abastecimiento y otros están explotados por compañías energéticas.

Una oferta de ocio que atrae cada año a numerosos veraneantes que optan por disfrutar del agua en plena montaña utilizando las casas rurales o los cámpings situados en el entorno de los pantanos.

Así, por ejemplo, el embalse de Barrios de Luna, con una costa que supera los 40 kilómetros, ya es un enclave conocido al otro lado de nuestras fronteras. Cada año, cientos de visitantes visitan la zona y se alojan en la amplía oferta de casas rurales y cámpings de la zona. Además, aquí se sitúa el Club Náutico, ubicado en la parte baja del pueblo abandonado de Mirantes de Luna, que no desapareció bajo las aguas, pero sí sus tierras. Nació en los años 70 y actualmente supera el número de 200 socios que disfrutan durante todo el año de las instalaciones en un entorno incomparable de agua y montaña.

Del embalse hay que destacar su entorno, rodeado de amplios y variados bosques de hoja perenne, caduca y matorrales, aunque especialmente importantes son los sabinares de Mirantes y los bosques de haya, abedul y roble peciolado de Abelgas y Mayo de Luna. El embalse de Barrios de Luna fue puesto en servicio en el año 1956 y tiene por objetivo principal regular las aguas del río Luna, que a partir de su confluencia con el río Omañas pasa a denominarse Órbigo. La presa, de más de 80 metros de altura, fue construida aprovechando una profunda y estrecha garganta. Cruzando el embalse de Barrios de Luna no pasa desapercibido el puente colgante sobre el que pasa la AP-66.

Otro de los más visitados durante estos meses es el embalse del Porma que comenzó a funcionar en el año 1968. Conocido como de Vegamián, está situado a escasos 10 kilómetros de la localidad de Boñar y a menos de 60 kilómetros de León capital. El muro de hormigón que lo cierra lleva el nombre del ingeniero y escritor Juan Benet, que trabajó en el mismo durante la construcción. En sus aguas puede practicarse una amplia variedad de deportes náuticos, excepto la navegación a motor. Su situación abierta facilita la entrada de los vientos en todas las direcciones, lo que hace de él un lugar inmejorable para los deportes de vela. En la orilla tiene su embarcadero la empresa PormAventura (www.pormaventura.com), para todos aquellos que quieran disfrutar de un viaje en piragua.

Al noroeste de la provincia de León, en la parte meridional de la Cordillera Cantábrica, en una comarca de grandes valores naturales y paisajísticos, se sitúa el embalse de Riaño. Esta zona fue declarada en 1994 por la Junta de Castilla y León, Parque Regional por haberse conservado en ella ecosistemas propios de la región eurosiberiana, que tiene como expresión más significativa extensas áreas de bosque atlántico caracterizadas por robledales y hayedos, con unas poblaciones de fauna entre las que destacan el oso pardo y el urogallo.

El de Villameca, en Quintana del Castillo, es uno de los embalses propiedad del Estado más pequeños de la cuenca del Duero. Situado al norte de la provincia de León, en la comarca de La Cepeda, comenzó a funcionar en 1947.

Perteneciente al municipio de Villamanín se encuentra la presa de Casares de Arbás. En su entorno se puede encontrar una interesante oferta de turismo rural que permitirá conocer este embalse ubicado en un punto estratégico de la montaña leonesa que le confiere una especial riqueza paisajistica. Aquí también se pueden realizar recorridos en kayak y canoas, vela, motos de agua, pesca o fotografía.

La pesca deportiva es una de las actividades que se pueden realizar en el pantano de Bárcena, perteneciente a la cuenca Miño-Sil y situado en el curso de este último río, en Santa Marina del Sil y Ponferrada. Un embalse adecuado para el baño y otras actividades como la navegación y que cuenta con una importante oferta turística de alojamientos y restaurantes en los alrededores.

A la Confederación Hidrográfica Miño-Sil también pertenecen los pantanos de La Campañana (Carucedo) y de Las Rozas (Villablino), dónde se puede practicar la pesca y la navegación. En Páramo del Sil se encuentra la presa de Matalavilla, adecuada para el deporte de la pesca, al igual que el embalse de Antoñan del Valle o el del Pelgo (Villadecanes).

El embalse de Selga de Ordás se construyó en el año 1963, poco después del de Barrios de Luna. Destaca su vegetación y también la importancia que ha adquirido por ser un lugar de observación de aves migratorias. Es una zona de recreo de pescadores y aficionados al piragüismo.

tracking