Diario de León

«Hay que volver a la tipicidad»

Paula Fernández Trabanco.
Viñedos y Bodegas Dominio de Tares

«Nuestra apuesta son las variedades autóctonas y la tipicidad». Esa afirmación de la directora técnica de la bodega y una gran labor en el viñedo se concretan en una gama de viños extraordinariamente racional en la que no falta nada de lo que tiene que haber: un gran godello y soberbios mencías

La enóloga Paula Fernández Trabanco, en la entrada a la bodega ubicada en San Román de Bembibre.

La enóloga Paula Fernández Trabanco, en la entrada a la bodega ubicada en San Román de Bembibre.

Publicado por
Rafael Blanco
León

Creado:

Actualizado:

La evolución del vino en el Bierzo ha sido enorme en poco más de diez años y, aunque es cierto que en algunos momentos el abuso de la madera hizo perder la tipicidad de la Mencía, también lo es que, afortunadamente, se está volviendo al origen, tanto por convicción de quienes hacemos el vino como por tendencia del mercado». Paula Fernández Trabanco aúna juventud y experiencia tras su tercera elaboración como máxima responsable técnica de Dominio de Tares, bodega de referencia en el Bierzo por muchas razones, entre otras por la altísima calidad de sus vinos.

Defensora a ultranza de la Mencía y del Godello —«soy cien por cien monovarietal»—, cree que, entre las tintas, es «la que mejor se ha adaptado a la zona y el terreno». «Tiene un buen potencial, frescura, elegancia y recorrido en el tiempo», afirma la enóloga, que insiste en la necesidad de «hacer vinos que gusten a la gente». «Los mencías bercianos están teniendo una gran acogida en los mercados internacionales y están siendo muy valorados. El futuro es extraordinario si sabemos aprovechar la tipicidad y la diversidad».

Es ésta otra de las riquezas de la viticultura en la comarca: «La disparidad de los suelos te permite hacer mencías muy distintos con uva de Los Barrios, San Lorenzo o Carucedo, que me gustan especialmente, o en la zona de mayor producción, en torno a Pieros y Valtuille.

Precisamente Valtuille de Arriba es el origen del vino de referencia de la bodega por calidad. Las excepcionales cualidades del Pago 3, una parcela de tres hectáreas de viejas cepas y pendientes escarpadas. El Tares P.3 es «un vino artesanal de elaboración nada intrusiva, fermentado en fudre de madera de 2.600 litros y para un perfil de consumidor más paciente; un vino marcadamente atlántico, muy fresco y muy mineral. Pero al mismo tiempo también muy elegante».

Si el Tares P.3 es referencia de la bodega por calidad, el popular Cepas Viejas lo es también por volumen: «Es un vino más directo, para gente que empieza a consumir. Más sencillo por el tipo de madera que se utiliza, supone también la expresión más natural de la variedad».

tracking