Diario de León

De viaje a

la bañeza

La plaza Mayor se sube al torno y festeja el treinta aniversario de una feria con solera. Un evento que bucea en las tradiciones y en el oficio artesanal de la alfarería. Treinta años de tesón y barro. Treinta años dando forma a los cacharros. Treinta años haciendo de la ciudad, capital de un trabajo milenario La tierra se brinda generosa y ofrece su esencia para ser modelada. Un recado del que La Bañeza se sabe custodia y que homenajea cada año con esta feria que sigue creciendo

secundino pérez/ a. valencia

secundino pérez/ a. valencia

Publicado por
a.g. valencia
León

Creado:

Actualizado:

Oficio milenario, que ya las antigua civilizaciones dominaba. Oficio de la tierra que se convierte en arte con el buen hacer de los maestros, con sus manos y la técnica. Oficio que el tiene el torno el mejor aliado, que tiene en la artesanía la bandera del valor. Oficio que custodia buenos momentos en compañía de familiares y amigos. Arte y oficio que guarda en tinajas, bandejas y botijos el día a día, el pasar de la historia, siempre constante, siempre a mano. Oficio que La Bañeza hace capital.

La ciudad celebra desde hoy la Feria de Alfarería, un evento ya bien consolidado que convierte a la plaza Mayor en un museo al aire libro. Una cita, que hasta el lunes, trae hasta la actualidad un trabajo de siglos, que La Bañeza sigue explotando y que las comarcas guardan con tesón. La feria se inaugura hoy a las 13.00 horas y celebra tres décadas con novedades.

Hasta el lunes, 22 alfareros de toda España expondrán su labor y venderán sus cacharros. Maestros que repiten y otros que participan por primera vez. La cita promete una gran variedad de estilos y técnicas, una representación de las singulares de la alfarería de toda la geografía y que cuenta con Portugal como país invitado. Colores, brillos y mates, barro, tierra que mezclado saca figuras y formas eternas.

La tierra se brinda generosa y ofrece su esencia para ser modelada. Un recado del que La Bañeza se sabe custodia y homenajea, cada año, con esta feria, que sigue creciendo y gana en proyección. Artesanos de Madrid, Extremadura, Asturias, Castilla y León, Castilla -La Mancha y, sobre todo, de la provincia. León y La Bañeza, con todas sus comarcas, son ricas en este oficio milenario. Un hacer al que el tiempo no ha hecho mella. Ni desde los orígenes ni desde que hace 30 años naciera esta feria para alabar las bondades de los maestros.

La muestra gana y esta edición contará con más talleres para los niños, con el propósito de que los más pequeños de la casa aprendan de este arte, de sus materiales y su técnica. Por eso se ha previsto de cuatro actividades para ellos, una por día, para que ‘jugar’ con el barro sea para todas las generaciones.

La feria también contará en este año con una pieza gigante, que recordará las 30 velas de una cita tradicional. Será una tinaja de más de un metro de alto que se irá levantando con el devenir de la muestra. Un alfarero de Pereruela será el maestro que levante el gran cacharro. Mucha dificultad y una encomienda que se realizará en directo.

La pieza se grabará y pasará a engrosar los fondos municipales, que guardan enormes legados a base de barro. La cultura toma forma en La Bañeza, orgullosa de un pasado que sigue siendo presente.

La feria abrirá todos los días de 11.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Las jaimas, habilitadas en la plaza Mayor, ofrecerán el arte alfarero, con los maestros dispuestos a resolver las dudas y curiosidades. Un evento, promovido desde el Ayuntamiento y la Federación Interregional de Alfareros de España (Finral).

El barro espera. La plaza aguarda. Todo está listo y la artesanía más auténtica de la zona será el mejor aliciente durante cuatro jornadas y el mejor preludio a las fiestas patronales. Cultura de siempre, oficio bañezano. Artesanía que innova en colores y formas y que se conjuga con la tecnología, pero que sigue conservando en lo manual, en el manejo del torno, en la textura del barro y en la imaginación del maestro la clave del éxito. No hay dos piezas iguales, no hay dos ferias idénticas. La Bañeza se abre de par en par.

tracking