Diario de León

Burbujas de calidad

Hacer un producto de calidad visual y de contenido. Y hacerlo además a partir de las variedades autóctonas. Los ‘Mittel’, nacidos de esa exigencia, son espumosos con identidad y carácter. .

Aspecto general de la bodega, que se levanta sobre el viñedo propio en un entorno de extraordinarias posibilidades enoturísticas. LDP

Aspecto general de la bodega, que se levanta sobre el viñedo propio en un entorno de extraordinarias posibilidades enoturísticas. LDP

Publicado por
RAFAEL BLANCO
León

Creado:

Actualizado:

Novedoso por dos razones . La primera, porque, ensayos al margen, no había habido en esta zona vitivinícola —sí en el Bierzo, con productos ya muy consolidados comercialmente— una tentativa con garantías de continuidad para este tipo de elaboraciones. Y la segunda, porque se trata de ver cómo evolucionan estos espumosos a partir de la observación en el proceso para consolidar el conocimiento y cuál es el nivel y las posibilidades de aceptación por parte del mercado. En este sentido, y en los dos aspectos, de la primera elaboración no puede decirse otra cosa que ha sido un auténtico éxito. Los Mittel brut blanco y rosado, elaborados siguiendo el tradicional método champegnoise , se encuentran ya completamente agotados, salvo unas cuantas botellas para presencia testimonial en la tienda de la bodega, pero en la sala de elaboración ya evoluciona el vino base para los espumosos de la vendimia 2016. Y no sólo eso: en la cava envejece en botella una partida de los de 2015 para ver cuál es su evolución y el resultado final a más largo plazo que los nueve meses en rima de estos dos primeros Mittel , con una crianza ya de al menos veintiuno y quizá hasta veinticuatro meses, con opción de llegar incluso a los treinta y seis, tiempos de reserva.

Nunca hasta ese 2015 se había vendimiado en Valdevimbre un 24 de agosto, con una uva a 9,5 grados de alcohol y, por tanto, con una elevadísima acidez. Ese mosto de Albarín y Prieto Picudo hizo la fermentación maloláctica en depósito y al vino base se le añadieron levaduras, una solución azucarada y el licor de tiraje para corregir la acidez y el grado. Ya en botella, en posición horizontal, realizó la segunda fermentación y durante la crianza de nueve meses cambió paulatinamente el grado de inclinación hasta alcanzar la vertical invertida previa al degüelle y la expedición. El resultado en ambos casos es un espumoso elaborado con uva ecológica —no tiene esa condición el producto final para no particularizarlo en exceso—, con cinco gramos de azúcar por litro —para los brut la horquilla es de entre 3 y 12 gramos— y de marcado carácter varietal en nariz y boca, pero que sin embargo sólo se comercializó entre particulares, sin llegar a distribución y hostelería, en las que sí estarán los 2016.

A ese carácter de exclusividad que le confieren las variedades autóctonas y la oportunidad de la iniciativa en la zona de producción hay que añadirle el de la elaboración absolutamente artesanal y manual, frente a la industrial generalizada para este tipo de espumosos, que requiere medios técnicos específicos. El buen sabor de boca de estos Mittel despierta enorme interés por la evolución de los que todavía añejan en la cava.

tracking