Diario de León

La recomendación de... Marga carnero, directora de la galería de arte ármaga

Milenarias piedras en la maragatería

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Me animan a que escriba un fin de semana por León y su provincia. Toda ella me apasiona, mi tierra, su montaña, su páramo, y tantos y tantos paisajes que engloban nuestra diversa y generosa geografía provincial, a la que quizá sólo le faltaría tener una salida al mar. Tantos lugares, tantas propuestas a las que es difícil resistirse volver recurrentemente.

Me decanto, difícil trance este que me piden, por una de mis recorridos favoritos: la zona de la Maragatería.

Hay muchos itinerarios posibles y no pretendo en ningún caso abarcar todas la posibilidades que esa Región nos ofrece. Mi propuesta tiene que ver con mi oficio, que es además mi pasión, y que tiene que ver con la expresión artística.

Es uno de mis destinos preferidos cuando recibo visita de coleccionistas, artistas o amigos del arte en general. Iniciamos el recorrido pisando las piedras milenarias de la ciudad de Astorga, generosa en arte, cultura e historia: comenzamos por su plaza mayor, con sus restos del foro romano levantado en la antigua Astúrica Augusta.

La catedral de Astorga con su fachada barroca de tres naves y sus torres que se unen al edificio mediante arbotantes. Muy del estilo de la Catedral de León, también en el Camino de Santiago. Si el exterior es impresionante, el interior no se queda atrás con un precioso retablo mayor y otros menores, la sillería del coro, la sacristía o el claustro.

Otra joya, el Palacio Episcopal. El antiguo se incendió en 1886 y la amistad que unía al obispo con Antoni Gaudí provocó que fuera el arquitecto catalán el encargado de proyectar el nuevo.

No dejo de guiar a mis acompañantes a que disfruten de la maternidad de Castorina, escultora de las escultoras, y matriarca de los muchos artistas maragatos, que no son pocos, como Amando Casado, Jesús Palmero, Toño García y Sendo, entre otros. Sus murallas, la casa- museo de Leopoldo Panero, el Centro de Poesía, el Archivo Diocesano, con infinidad de documentos únicos, el dulce Museo de Chocolate ..

Después, una buena opción es Cas?trillo de los Polvazares, pueblo único declarado Conjunto Histórico-artístico de Alto Valor Monumental, perderse un poco por sus calles, aunque no sin antes disfrutar de uno de los contundentes cocidos maragatos, aquellos que empiezan por la carne y terminan con la sopa, y que sirven en muchos de las casas de comidas de la zona.

tracking