Diario de León

QUÉ VER

Carrocera, la tierra donde el tiempo fluye

-Las huellas geológicas que han modelado las calizas, el manto vegetal que tiende la entrada del río Luna y el mimo con el que se ha cuidado la protección de su patrimonio dotan a los siete pueblos del municipio de una identidad propia que invita al viajero a descubrir su belleza sin prisas y con una apuesta hostelera de garantías 

León

Creado:

Actualizado:

No corran. No tengan prisa. Se encuentran en una tierra donde el tiempo fluye y la memoria cita al viajero para desorientarle, donde perderse tiene la recompensa de disfrutar de un entorno paisajístico privilegiado en el que las huellas geológicas emplazan al génesis de la tierra, en el que la historia queda a resguardo de las tradiciones bien conservadas de sus pueblos, en el que el patrimonio ofrece testigos de las poblaciones que, desde la Reconquista, se asentaron para disfrutar de un paraíso oculto en la puerta de entrada a la comarca de Luna. Bienvenidos. Por si no lo sabían, se hallan ustedes en el municipio de Carrocera.

La invitación sirve para cualquiera de los siete pueblos que se arraciman en la demarcación municipal: Benllera, Carrocera, Cuevas de Viñayo, Otero de las Dueñas, Piedrasecha, Santiago de las Villas y Viñayo. Siete muestras de personalidad propia, en las que la oferta gastronómica y de alojamientos se cuida para dar cobertura a una escapada que no sólo tiene por qué ser de un día.

Motivos sobran para llenar un calendario con citas en las que dar cabida a excursiones a pie por parajes tan excepcionales como los Calderones de Piedrasecha: un desfiladero tajado por el tiempo en el que encontrar el hueco de un aguja, como el que conforman el Alto del Cogote y la Peña del Águila, por el que colarse en un escenario natural excepcional, como muestran su reconocimiento como punto de interés geológico, la majestuosidad de la fuente y ermita del Manadero o la cueva de las Palomas.

Pero no se confundan porque les queda mucho por ver y disfrutar, como el contra embalse de Selga de Ordás en el que aprovechar el embarcadero y zona de pesca y ocio para hacer un alto antes de remontar el curso del río Luna.

El mapa de Carrocera alberga además yacimientos como el de la Presa de la Griega, en Santiago de las Villas, donde se ofrecen los vestigios de un canal tallado en la roca, en la margen izquierda del río Torre, perteneciente a una construcción romana de época altoimperial, como descubre su alcalde, Luciano Yanutolo en el saluda que abre la página web del municipio.

Dentro del marco que ofrece el paisaje, en el municipio «existe un buen catálogo de elementos protegidos y bienes de interés cultural», reseña el alcalde, quien cita como ejemplos «tres edificaciones con escudo: el Monasterio de Santa María en Otero de las Dueñas, la Casa de los Álvarez de Miranda en Benllera y otra edificación con dos portalones blasonados», también en esta localidad. T

odas se adscriben a las áreas de protección que se han delimitado en los «cascos antiguos» de cada uno de los pueblos, como apunta el regidor, quien incide en que el esfuerzo busca la conservación de las muestras de arquitectura tradicional que pueden hallar los viajeros cuando se adentran en las calles donde, entre otras sorpresas, se descubren los hornos adosados a las edificaciones familiares.

La incitación a descubrir el municipio, apenas a 20 kilómetros de León, prende además en sus iglesias de porte montañés, en sus huertas abiertas al abrigo del monte, en sus casas cuidadas con mimo pese a que el censo apunte un vecindario de derecho más escaso del que confirman las puertas abiertas, en el trato que dispensan habitantes y hosteleros por mostrar el patrimonio que defienden frente a la despoblación. Vayan a verlo. Se les quitará la prisa cuando lleguen.

tracking