Diario de León

Agenda León: toda la programación hasta el 30 de enero

Siete días de plena actividad cultural a lo largo de toda la provincia

DL

León

Creado:

Actualizado:

VIERNES 24

MÚSICA

Sala Black Bourbon. YEL + Teenage Fever. A las 21. 30 horas. Entrada anticipada 8 euros, en taquilla 10 euros. Estilo: Post punk, y punk rock. Origen: Madrid y León.

Sala Eutherpe. Concierto piano solo de Barnabas Kincses (Hungría). A las 19.30 horas. Estudiante de piano húngaro de 18 años, de la Escuela Superior de Artes de Pécs. Comenzó en la escuela de música local con la profesora Viktória Scheich y solo medio año después estaba en las competiciones del condado donde logró buenos resultados. Apasionado de la música en todas sus facetas, le interesa tanto la dirección de ópera, como también la teoría musical y la composición. Ha participado en clases magistrales de cuerda y piano en Budapest, con los profesores Ildikó Megyimóreczné Schmidt, Gábor Eckhardt e Imre Hargitai, András Kemenes, Gábor Farkas y más recientemente con el Maestro Giuseppe Devastato en León.

El Gran Café. Carmen 113 presenta «Diva Tour», su nueva gira de salas, un viaje musical que te invita a bailar llorando sin miedo a expresar tus emociones. Entrada anticipada: 14 euros. A las 21.30 horas.

Anís Guateque. Concierto. Cafetería del Campus ULE. A las 20.30 horas. Entrada 4 euros.

Sala La Vaca Ponferrada. Concierto Kuma, Build me a bomb y Gibones. A partir de las 20.30 horas.

Rosa Caimán. Concierto nuevo grupo berciano. A partir de las 20.30 horas en Espacio La Nave de Ponferrada.

DL

TEATRO

Fray Gerundio de Campazas. Interpretado y dirigido por Raúl Gómez. Teatro Bergidum de Ponferrada. A partir de las 20.30 horas. La Trilogía leonesa de Fabularia Teatro presenta la versión escénica de una novela, publicada en 1758, que fue un auténtico best-seller de la época: en una semana se había agotado toda la primera edición de más de 3.000 ejemplares. A pesar de su dificultad, el espectador de hoy disfruta de un buen decir del texto del siglo XVIII. Una sátira divertida, amena, que acerca este clásico del Siglo de la Luces al espectador del siglo XXI, al estilo de Rafael Álvarez «El brujo».

Ignacio Sánchez-Suárez

MONÓLOGOS

Mikel Bermejo. ¡Eureka!. Teatro San Francisco. A las 21.30 horas. Mikel Bermejo trae su visión sobre los temas más calientes de la actualidad y nos lleva en un viaje por las maravillas y locuras de la vida moderna.

LITERATURA

Presentación libro. «La dosis hace al fármaco... o al veneno». A cargo de las hermanas Elena y Beatriz Monje García. Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. A partir de las 19.00 horas.

DL

Aula Magna del Seminario de Astorga. Presentación del libro «Las torres de la Catedral de Astorga». De Jairo Álvarez Fernández. Organizado por la Asociación Amigos de la Catedral y el Cabildo dentro de sus monográficos de conferencias. A las 20.00 horas.

SÁBADO 25

MÚSICA

Nacked Eva. Concierto presentación «Dónde estabas tú». El Gran Café. A las 21.00 horas. Naked Eva vuelve a León tras un 2024 recorriendo Vigo, Lugo, Avilés y siendo los finalistas por la provincia de León en la primera edición del Vivestival en Valladolid. Con motivo del lanzamiento del videoclip «Dónde estabas tú» dirigido por Leo López el concierto será el punto de partida para la presentación de sus próximos singles y videoclips, mostrando la versión más energética y festivalera del grupo leonés.

El Club del Vinilo. Actuación de Los Positivos. En el bar Mr. Jon de la calle Señor Ovalle 8 a las 23 horas. Tras su actuación se desarrollarán las sesiones en vinilo de sus organizadores: Juanma Demonio y Fromdubtodub Carlos.

Litus. Concierto. «Pájaros de desván» Sala Tararí de Ponferrada. 00.00 horas.

Black Bourbon. Actuación de The Buyakers. A las 22.00 horas. Apertura de puertas a las 21.00 horas. Entradas a 10 euros y en venta anticipada a 8. Estilo: Rock and Roll, Funky & Soul. Origen: Cuidad Real.

Ciclo Passionato. Actuación de Mario Morla Ensemble en la Sala Cultural Fundos de Veguellina de Órbigo. A partir de las 20.00 horas.

DL

Sala Eutherpe. Concierto piano solo a cargo de Dora Grizelj (Croacia). Nacida en 2000 en Zagreb. A modo de joven candidata, se inscribió en la Academia de Música de Zagreb, donde obtuvo la máxima puntuación en el examen de ingreso. Completó sus estudios en la Academia de Música de Zagreb en 2024, bajo la tutoría de la profesora Katarina Krpan. Su educación pianística comenzó a los 7 años con la profesora Sanja Bradić-Glodić. Ha colaborado con varias formaciones, entre las que destaca la Asmangu Ensamble en 2021. Asiste regularmente a clases magistrales de Natalia Trull. A partir de las 19.30 horas.

DL

TEATRO

Miki Drai. «Sois maravillosos» en León. Teatro San Francisco. A partir de las 18.00 horas. En esta refrescante comedia, Miki abre las puertas de su hogar y nos sumerge en su día a día junto a su esposa, «La Pilar», y sus encantadoras hijas. Prepárate para descubrir la rutina de un padre rodeado de cuatro mujeres, todo con un toque de humor irresistible. Desde lidiar con un solo baño hasta compartir un solo coche y enfrentarse a épicas aventuras familiares, Miki nos enseñará cómo lo simple puede convertirse en una odisea. Sin embargo, al final del día, recordará que la familia es el tesoro más preciado de todos. Entrada 15 euros.

El Mago de Hoz. A cargo de la compañía «La Canica Teatro de Títeres». A las 18.00 horas. Teatro San Francisco. También el domingo 26 alas 12.00 horas. Una niña que desea volver a su casa, un espantapájaros que quiere tener un cerebro para poder pensar, un hombre de hojalata que anhela tener un corazón para poder sentir y un león cobarde que quiere tener valor emprenden un viaje hacia ciudad Esmeralda en busca del Mago de Oz. Un viaje donde sus protagonistas aprenderán el valor de la amistad, la ternura, la comprensión y la ilusión.

DL

El Señor de Bembibre 2.0. Teatro Bergidum. La Trilogía leonesa de Fabularia Teatro se cierra con este montaje, basado en la novela de Gil y Carrasco, realizado con teatro de objetos, narra los desgraciados amores de don Álvaro Yáñez, último señor de Bembibre, y doña Beatriz Osorio, en el contexto de la caída de la Orden del Temple. En una lectura contemporánea que deja de lado la parte histórica para centrarse en lo humano del texto: la historia de amor y desamor de los protagonistas. Creación interpretación y dirección: Trinidad Osorio y Raúl Gómez. A las 20.00 horas.

Nath Teatro. Caballero Campelo: humor ochentero. Teatro de Cubillos del Sil. Público adulto: entrada 3 euros. A las 20.30 horas. Homenaje a los grandes cómicos españoles de los años ochenta, desde Martes y Trece o Tip y Coll hasta Faemino y Cansado.

Teatro El Albéitar. Teatro del Astillero. «Paraíso». De Inmaculada Alvear. Director: Luis Miguel González Cruz. A las 20.30 horas.

MAGIA

José Armas «El Ilusionista». Casa de la Cultura de Vega de Espinareda. A partir de las 17.00 horas.

CONFERENCIA

Animales en la Mina. A cargo de Fernando Cuevas. Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero. Inscripción previa. A las 18.00 horas.

DOMINGO 26

MUSICA

Black Bourbon. Mangrooves (Polar tardeo Sessions). Entrada gratis anticipada con invitación. En taquilla 5 euros.

Teatro El Albéitar. «Maraya Zydeco» Trío. A las 19.30 horas.

LUNES 27

CINE

Ciclo de cine subtitulado en español. Tierra de Paso. Cine en portugués. «Florbela» de Vicente Alves de Ó (2012). Casa de la Cultura. Biblioteca Municipal de Ponferrada. Entrada libre hasta completar el aforo.

MARTES 28

MÚSICA

Ringo. El Bingo Musical. Coherencia Ecobar (Ponferrada). A partir de las 20.00 horas.

CINE

Verano del 42. Hermie (Gary Grimes), Oscy (Jerry Houser) y Benji (Oliver Conant) son tres amigos adolescentes que pasan sus vacaciones de verano en una isla de Nueva Inglaterra. Hermie es un chico apuesto, pero muy tímido, Oscy es más aguerrido y aventajado con las chicas y Benji es… bueno, mejor conocerlo. Su amistad, sus travesuras, sus experiencias con las chicas van a tener ese verano, y una de ellas será inolvidable cuando a la isla llega Dorothy (Jennifer O»Neill). Teatro San Francisco. A las 20.00 horas.

MIÉRCOLES 29

MÚSICA

Carlos Voces. Homenaje revisitando el repertorio de Queen, una las bandas más míticas de la historia de la música del siglo XX. Con su voz y acompañándose al piano como lo hiciera el mismo Freddie Mercury, este músico ribereño del Órbigo con una larga trayectoria sobre las tablas pese a su corta edad, ofrece un espectáculo íntimo, pero lleno de fuerza sólo para amantes de la música de calidad en directo. El Gran Café. Entrada única a 7 euros. A partir de las 21.00 horas.

JUEVES 30

TEATRO

DL

Burro. Interpretada por Carlos Hipólito, Fran García, Iballa Rodríguez y Manuel Lavandera. Teatro Bergidum. A partir de las 20.30 horas. En una finca vacía, un burro cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano. La música en directo y el teatro más puro acompañan a este asno sin nombre, de seis mil años de edad, en un recorrido por sus aventuras, desventuras y peripecias a lo largo de la Grecia y la Roma clásicas, la Edad Media festiva y carnavalesca, el Siglo de Oro, la Ilustración y la Modernidad. Un relato que lucha contra el olvido mientras se acerca el fuego.

MÚSICA

Sala Black Bourbon. Jam Session. A partir de las 21.00 horas. Entrada gratuita. Consumición mínima obligatoria.

Luis Pastor. Gira «Extremadura Fado». El Gran Café. A las 21.30 horas. Entrada anticipada: 15 euros. Nacido en Berzocana (Cáceres), enamorado de su tierra y del amor, regala un trabajo delicioso. Una hermosa historia de amor a golpe de whatsapp y de equívocos, que acaba conformando un disco tan transparente como mágico en su ser poético, y tan extremeño como portugués en su ser musical. «Extremadura Fado» no es otra cosa que Luis Pastor en estado puro.

tracking