Agenda León: toda la programación hasta el 14 de marzo

VIERNES 7
TEATRO
¡Por fin solo!, de Carles Sans. Auditorio Ciudad de León. A partir de las 21.30 horas. Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans presenta ¡Por fon solo! para contar las anécdotas profesionales y personales del trío más famoso de nuestro país. Entradas a 22,50 euros (más gastos de gestión).
Teatro Bergidum. El Color de la Leche. A las 20.30 horas. Mary, una joven que vive con su familia en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna, pero logra escapar de su condena familiar cuando es enviada a trabajar como criada para cuidar a la mujer del vicario. Entonces, tiene la oportunidad de aprender a leer y escribir, de dejar de ver «solo un montón de rayas negras» en los libros. Conforme deja el mundo de las sombras, descubre que las luces pueden resultar incluso más cegadoras, por eso, a Mary solo le queda el poder de contar su historia.
Curso de Música Española de la ULE. El área de Actividades culturales de la Universidad de León programa la quinta edición del Curso de extensión universitaria de Música española que constará de cuatro sesiones, una cada mes, desde este viernes 7 de marzo hasta el 6 de junio. Un curso de 25 horas de duración dirigido al estudiantado universitario, así como a profesionales de la música y a todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre música española. A lo largo de cuatro sesiones se abordarán las figuras musicales de Enrique Granados, José Subirá y Enrique Fernández Arbós, así como el floklore musical español de finales del siglo XIX y principios del XX. Un curso que acompaña a la 38ª edición del Festival de Música Española que se celebra en León.
Gala a favor de Aderle. Salón de Actos del colegio marista San José. El Florido Pensil (niñas). A las 18.00 horas.
LITERATURA
Notas de un Sueño. A cargo de su autor Nacho Díez Santos. Estará acompañado por Isamil9, Sol Gómez Arteaga y Marcelo Tettamanti. Fundación Sierra Pambley. A las 19.30 horas.
MÚSICA
Casino Montreal. Concierto en el Gran Café. Presentación de su último single. A partir de las 21.30 horas.
Sala Black Bourbon. Concierto Carmesí. A las 22.00 horas. Entrada anticipada a 10 euros, en taquilla 12. Carmesí es una historia transparente y sincera busca en las emociones de los dramas diarios. Motivos para bailar, cantar y hacer vibrar, dejándose su alma en cada letra, rebuscando en las emociones del oyente hasta encontrar aquella con la que vibre de verdad con lo que ella cuenta, y con la forma tan especial que tiene de hacerlo, alegría, sentido del humor, ironía y mucha sinceridad.
La Térmica Cultural. Black. Percorrido por la música negra. A las 20.30 horas. Black nos acerca a la música Soul, a esa música de voces negras que alimentan el alma y la sensibilidad y que, a día de hoy, solo podemos oír, en su mayoría, en viejas grabaciones. Esta actuación se enmarca en el programa Dinamiz-ARTj .
Casa Botines. La música para toda la familia es la protagonista en el Día Internacional de la Mujer en el Museo Casa Botines Gaudí con un taller-concierto para familias a cargo de Mariló Gutiérrez y Conchi de Castro, profesoras del Conservatorio Profesional de Música de León e integrantes de Sigma Piano Dúo.
Astorga. Noche de los 60 y 70. Disfrázate, viaja en el tiempo y vive una noche única en la ciudad al ritmo de la «Orquesta Top Líder» en la Plaza Mayor. A partir de las 23.00 horas.
Sala Eutherpe. Concierto de Lorenzo Stasi. Piano. A las 19.30 horas.
ARTES ESCÉNICASA
Teatro San Francisco. A las 20.30 horas. Y tú, ¿Tienes pueblo? es el nuevo espectáculo de Fran Pati para todos aquellos que llevan un pueblo en el corazón. ¿Creciste en una zona rural? ¿Naciste en la ciudad, pero veraneabas siempre en el pueblo? ¿Siempre quisiste tener un pueblo? ¿Nunca tuviste pueblo, pero has vivido la experiencia? Fran Pati es uno de los recién aterrizados en el mundo de la comedia. Cinco años desde que decide coger el micro para hacer reír.
Palomica Lloca. Recuperando la Memoria de las Mujeres. Mordiendo la Verdad 2.0. La Térmica Cultural. A las 20.30 horas.
EXPOSICIÓN
Alfabetos y lectura. La Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés (sexta planta) acoge hasta el 21 de marzo la exposición «Alfabetos y lectura: Cuando los hombres eran dioses». Se trata de una selección de una treintena de los más de medio centenar de alfabetos de distintas culturas y épocas de la historia que atesora en su colección la catedrática emérita de la Universidad de León Isabel Cantón Mayo, y entre las que se encuentran desde el abecedario artístico creado por el poeta y pintor Rafael Alberti, hasta alfabetos árabes, asiáticos, hebreos, jeroglíficos egipcios o la canción de Rosalía «Motomami Alphabet».
SÁBADO 8
TEATRO
Cía Caricata Teatro. Mil y Una. Esta historia es la historia de Sherezade y las mil y una noches. «Mil y una» es un espectáculo que cuenta un clásico de la literatura desde un punto de vista actual, usando marionetas construidas con elementos de cocina y adaptando la historia a todos los públicos. Un espectáculo divertido y diferente con los cuentos mas famosos de las mil y una noches como «Aladino y la lámpara maravillosa», «Ali Babá y los cuarenta ladrones», y otros menos conocidos que sorprenderán y divertirán a grandes y pequeños. A las 18.00 horas. Teatro San Francisco. También el domingo 9 a las 12.00 horas.
MÚSICA
Sala Black Bourbon. Concierto El Mundo de Sofía + Saray Murciego. A las 21.30 horas. Rock. Entrada anticipada 8 euros, taquilla 10.

Callas. Homenaje a una Diva. Teatro Municipal de La Bañeza. A partir de las 20.30 horas. Obra que rinde homenaje a una de las figuras más icónicas de la historia de la ópera, María Callas. Este espectáculo cautivador celebra la vida y la carrera de Callas, explorando sus momentos más destacados a través de una elección de varias y piezas que definieron su legado. Una cantante y un pianista recorrerán las más famosas arias de ópera que «La Divina» cantó en su vida, mostrando una oportunidad para que nuevas generaciones de amantes de la música descubran su genialidad y se conecten con su legado. Guiomar Cantó. Soprano.
Sala Eutherpe. Concierto de Elena Albero y Adrián Terán. Piano. A las 19.30 horas.
CONFERENCIA
Heroínas Españolas. A cargo de Javier Santamarta. Sala Alfonso V del Ayuntamiento de León. A las 19.00 horas.
DOMINGO 9
MÚSICA
La Térmica Cultural. B-Linda «Live B-Linda». Directo de música electrónica, compuesta por la artista, con violín y voz en directo. Esta actuación se enmarca en el programa Dinamiz-ARTj. A las 12.00 horas.
Sala Black Bourbon. Concierto. Mario Álvarez en acústico. A las 19.30 horas. Entrada 5 euros.
MAGIA
Astorga. Primer pase de «Magia en Piñata». A las 17.00 horas. A cargo de Magic Owy y Fantasía y Comodín en la Biblioteca Municipal de Astorga. El segundo está programado a partir de las 18.00 horas.
INTERACTIVO
La Térmica Cultural. «Las huellas de Altamira. Educa» se concibe como una extensión didáctica que pretende generar experiencias educativas entorno al patrimonio artístico, histórico y cultural. El público interactuará con los elementos de la exposición.
LUNES 10
CINE
Ciclo Cine en portugués. Tierra de Paso. A gloria de fazer cinema em Portugal. Cortometrajes, cine y literatura. Casa Cultura de Ponferrada. A las 19.00 horas.
MARTES 11
CINE
La Gran Evasión. Teatro San Francisco. A las 20.00 horas. Cine clásico. Argumento: Manu, Roland, Jo y Vosselin comparten celda en la prisión francesa de La Santé. Los cuatro han pensado un elaborado método para escapar de la prisión, pero cuando están a punto de ejecutarlo, les asignan un nuevo compañero de celda, al que no saben si comunicarle o no sus planes.
La Bañeza. Ciclo Seminci. Teatro Municipal de La Bañeza. «La Cocina». A las 20.30 horas. El film de Alonso Ruizpalacios se desarrolla en la cocina de un famoso restaurante en el corazón de Manhattan. Un día, a la hora de la comida, desaparece dinero de la caja y todo apunta a que el principal sospechoso sea Pedro, un soñador rebelde que mantiene una relación informal con la camarera Julia.
MIÉRCOLES 12
TEATRO
Jerusalem. Auditorio Ciudad de León. A las 20.30 horas. Entradas a 10 euros y con descuento a 7. Duración 150 minutos. Compañía de Teatro El Noctámbulo. La historia se desarrolla durante el día de San Jorge, patrón de Inglaterra, en una localidad rural que desde esa mañana acoge la feria del condado. Johnny Byron, «El Gallo», parece ser el hombre más odiado del lugar.
MÚSICA
Casa Botines. El semisótano del Museo albergará, organizado por Sigma Piano Dúo, el concierto «Compositoras en Casa Botines». Este recital de piano a cuatro manos ofrece un recorrido musical por las obras de destacadas compositoras como Amy Beach, Fanny Hensel, Cécile Chaminade y Mel Bonis, cuya música fue pionera en la época del romanticismo y el modernismo. El programa incluye piezas como Summer Dreams de Beach, Allegretto de Hensel, y Caravane de Bonis, entre otras. Este recital ofrece una nueva perspectiva sobre el legado de las mujeres en la música clásica y el precio de la entrada es de 10 euros.
JUEVES 13
CONCIERTO
Academia del Piacere. Auditorio Ciudad de León. A las 20.30 horas. Entrada 14 euros general y 8 especial. XXII Ciclo de Músicas Históricas de León. Fahmi Alqhai (Viola de gamba y Dirección).
Música e identidad migrante. Concierto y conferencia. Un viaje sonoro a través de la historia. Por la musicóloga doctoranda por la Universidad de Granada, Elsa Pinto, con un concierto ilustrativo por el guitarrista Arturo Bermúdez, con un repertorio de piezas mexicanas explicando los rasgos compartidos por los dos lados del océano. Museo de la Emigración Leonesa. A las 18.30 horas.