Feria de la Pluma y la Pesca
La Vecilla: se ven la pluma y el plumero
La feria de este fin de semana se convierte en el reclamo por excelencia para la comarca, que además es un paraíso de la naturaleza y aporta múltiples alicientes al turista

Una muestra de artes de pesca.
A La Vecilla se le ve la pluma y el plumero. No hay una feria igual en toda la provincia y lo que fue tradicionalmente la Muestra de Gallos de Pluma y Mosca Artificial, ahora Feria de la Pluma y la Pesca, se celebra este fin de semana por 27ª ocasión.
La apertura de las actividades está programada para este sábado a las 11:00 de la mañana con la inauguración oficial. A partir de las 12:00 de la mañana tendrá lugar el desfile de pendones del Curueño, que contará con el acompañamiento musical de la agrupación de gaitas de La Virgen del Camino Agavica.
La inauguración del evento estará presidida por Juan Delibes De Castro y de su mano comenzarán las actividades correspondientes a la feria de este año.
Para la comida se reserva el plato especial que es la sopa de trucha, que este año conlleva emparejada la cazuela de barro de regalo. El documental «Donde nace el Curueño» será el perfecto colofón para que Pablo Castro, protagonista de la obra, que se expondrá en el colegio de San Tirso, con la presencia del director del trabajo, Carlos Rodríguez, para cerrar la jornada.
Para el domingo se reserva la apertura del centro ferial a las 10:00 de la mañana y a las 12. Los niños de la Comarca podrán tener un taller que correrá a cargo del grupo «Adelante». Sobre las 12:30 de la mañana se presentará el libro de Juanma García, titulado «Tácticas y estrategias en la pesca a mosca».
Las actividades de pesca serán uno de los ejes fundamentales de la programación, puesto que durante los dos días que dura la concentración, se realizarán demostraciones de montaje de moscas artificiales.
La Vecilla tiene una población de alrededor de 400 habitantes. Su alcalde, Moisés González, aglutina a su alrededor a los habitantes de Campohermoso, La Cándana de Curueño, sopeña, de Curueño y el Ayuntamiento de La Vecilla.
Estos días se hará especialmente célebre la posibilidad de visitar su Torreón medieval, situado en el entorno de la Iglesia parroquial, perteneciente del siglo XII, que ha tenido diferentes usos al lo largo de este tiempo. Fue parte de las riquezas de los condes de Luna y tuvo uso militar, aunque hasta mediados de los años 70 albergaba la cárcel del municipio y era la sede del juzgado de Paz.
Después, el tiempo ha ido haciendo mella y como quiera que ha dejado de utilizarse, fue necesario restaurarlo en el año 2000. Actualmente en el Torreón medieval está en el Ayuntamiento de la población.
También merece la pena visitar la iglesia parroquial en la plaza del pueblo, construida en el siglo XVIII que tiene pinturas renacentistas, un portal muy bello en su entrada y un retablo de estilo barroco.
A la localidad se llega por dos accesos. Desde el oeste, es necesario transcurrir por Cármenes y Villamarín mediante la comunicación con Vander eros. Desde el sur se puede llegar a la población por Matallana de Torío, por Devesa de Curueño y por Boñar. Se trata de una ruta especialmente apreciada por los motoristas.
Las rutas de senderismo son uno de los fuertes de la zona. El alto de Valdevándana, desde la Vecilla de Curueño es uno de los más apreciados por los caminantes..
También se recomienda acudir hasta la cascada de Macedo, partiendo desde la estación de Feve de La Vecilla, siguiendo una serie de pistas de tractor que permiten evitar la carretera. También se puede disfrutar de rutas por el camino, olvidado a Santiago, en un recorrido amable, por camino sin dificultad, que es accesible a todo tipo de aficionados.
La Vecilla, es un destino que combina naturaleza, cultura y gastronomía, ofrece algo para todos. Desde sus impresionantes rutas de senderismo hasta sus acogedores restaurantes y opciones de alojamiento, la Vecilla te espera con los brazos abiertos. ¡No se puede esperar más y se debe planificar la visita a este hermoso rincón de Montaña de Riaño.
Para los amantes de la naturaleza, acampar en La Vecilla es una experiencia inolvidable. El área de Naturaleza de Santa Catalina está designada para que se pueda instalar la tienda y disfrutar de días de aventura y noches llenas de estrellas.