Diario de León

La ciudad del Lambrión Chupacandiles

Tras la carrera de San Juanín

Ponferrada celebra los 10 años de su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional y enaltece los valores que hacen única una cita con la historia y el presente social

La estatua del Lambrión Chupacandiles junto a la iglesia de San Andrés.ANA F. BARREDO

María Carro
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La Semana Santa de Ponferrada celebra, en este 2025, la primera década de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional y no es la única efeméride. También se cumplen diez años de aquel primer Vía Crucis Penitencial en el Castillo de los Templarios que se ha convertido en uno de los eventos más subrayables —por su vistosidad, emotividad y sentido— y la figura única del Lambrión Chupacandiles esculpida por Tomás Bañuelos alcanza su primer año custodiando el paso de los viandantes hacia el casco antiguo desde el acceso a la iglesia de San Andrés, siendo ya uno de los elementos más fotografiados de la ciudad. La capital del Bierzo inicia, por lo tanto, una Semana Santa especial, concebida como un «legado vivo» de las generaciones pasadas, en palabras del propio alcalde, Marco Morala; pero también como un período de celebración social en el que el turismo ha ganado un peso extraordinario. Y las cifras de visitantes lo constatan.

Los actos previstos para estos días no son, sino también, un argumento más para descubrir o redescubrir el patrimonio histórico, la riqueza artística, el paisaje y el paisanaje, la oferta gastronómica y las tradiciones de una ciudad viva tomada por los pasos, los tambores y las trompetas; pero reforzada por la extensa oferta hostelera, una pensada programación cultural y la limonada. La limonada no puede faltar.

Subida del Cristo por parte de militares del Ejército de Tierra de Astorga.L. DE LA MATA

La salida del Lambrión Chupacandiles, el pasado sábado, sirvió para anunciar, a golpe de campana, que la Semana Santa estaba cerca. Este nazareno enlutado que cada año recorre las calles de la ciudad para avanzar lo que se viene es uno de los iconos de la Pasión ponferradina, un personaje exclusivo, una de las señas de identidad que permitió alcanzar ese Interés Turístico Nacional tan celebrado. Como también lo son el paseo del Cristo de la Esperanza a hombros de militares del Ejército del Tierra de Astorga y el San Juanín que corre por la plaza de la Encina el día del Encuentro (la procesión más antigua de la ciudad) o el sobrecogimiento que emana del sonido lúgubre de los clarines y los timbales al amanecer de Viernes Santo.

Mujeres con mantilla en la Semana Santa ponferradina.ANA F. BARREDO

Como las procesiones y actos de fe son la base de una Semana Santa que crece, la actividad complementaria mejora la oferta turística y un ejemplo de éxito es el Festival de Música Antigua Pons Ferrata, que se celebrará entre los días 14 y 17 en el Centro Cultural Río Selmo, la iglesia de Santo Tomás de las Ollas y el Castillo de los Templarios y contará con la participación de la prestigiosa traversista Carmen Ferreiro. También en el Castillo, en las antiguas dependencias de su Palacio ahora convertidas en biblioteca, tendrá lugar la exposición temporal de facsímiles ‘Imágenes y libros de la Pasión’, que se inaugura mañana y se mantendrá durante un mes.

Procesión de la Dolorosa en la plaza de la Encina.L. DE LA MATA

La programación de talleres, juegos y diversas actividades del campamento Aventura-T, para la población infantil y juvenil, y el Festival Crápula a Go-Go, que sonará a garage, punk y rock entre los días 17 y 20, forman parte igualmente de la Semana Santa de Ponferrada, que sabedora del impacto turístico de la ocasión ha reprogramado los horarios de apertura del Castillo y los Museos. El primero estará abierto, desde mañana y hasta el día 20, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas. Además, el miércoles día 23, por ser el Día de Castilla y León, se mantendrá ese mismo horario. La celebración del Vía Crucis en el interior de la fortaleza el lunes, también obliga a realizar cambios en la entrada al Monumento, de tal forma que cerrará a las 19.30 para reabrir a las 20.00 horas, cuando dará comienzo el acto, de entrada libre, en la explanada central del Castillo.

Imagen del viacrucis al Monte Pajariel.ANA F. BARREDO

El horario de los tres museos municipales (Museo de la Radio, Museo del Bierzo y Museo del Ferrocarril) será el mismo que el del Castillo de los Templarios desde mañana y hasta el 19 de abril. El día 20, los tres estarán abiertos únicamente de mañana, entre las 10.00 y las 14.00 horas.

Con un ojo puesto en un futuro de Interés Turístico Internacional, Ponferrada alimenta su Semana Santa no solo con los valores propios de lo que la tradición ordena, sino también como foco de atracción y escaparate. Como lugar de encuentro al que volver.

tracking