Diario de León

Agenda de León: toda la programación hasta el 11 de julio

Música, exposiciones, conferencias y mucha actividad cultural para siete días intensos en pleno verano en la provincia de León

Divina Proportione actúa este viernes en La Térmica Cultural.

León

Creado:

Actualizado:

VIERNES 4

MÚSICA

La Térmica Cultural. Esamble Recacentista. El Grupo de Música Antigua Divina Proportione busca revivir la música antigua con una renovada interpretación y expresión. Abiertos a nuevas relecturas de la música, experimentan con amplios repertorios dentro de la riqueza que ofrece este periodo de la historia de la música. El repertorio es de música instrumental renacentista. A las 20.30 horas.

Sala Black Bourbon. Concierto de Les Temps du Loup + Svdestada. A las 21.30 hoiras. Entrada anticipada a 10 euros y en taquilla a 12.

La Bañeza. Concierto de Norberto Magín y Raúl Azores (Azzerto). Espacio Sala Efímera del Teatro Municipal de La Bañeza. ‘Entre Tangos y Tongos’. A partir de las 20.30 horas. Entradas a tres euros. Venta en el Ayuntamiento de La Bañeza y en taquilla, en este caso desde dos horas antes del evento.

CURSO DE VERANO

Viajes y viajeros en épocas de conflicto. El Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, acoge hasta el día 5 de julio un curso que ofrece una variada relación de conferencias en las que se presentarán y expondrán reflexiones sobre los cambios interiores y exteriores, los desplazamientos, condición de desterrado y otros aspectos en relación con las dinámicas de las guerras. El curso está dirigido a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, comunidad científica y personas interesadas en el tema propuesto, y se celebra bajo la dirección de Darío Testi, Daniele Arciello y Jesús Paniagua.

CONFERENCIA

Fundación Merayo. Conferencia «El pasado histórico de Santibáñez del Porma desde el neolítico hasat el obispo Almarcha» a cargo de Alejandro Valderas Alonso. Presentación a cargo de Joaquín Alegre Alonso. A las 20.00 horas en la sede de la Fundación Merayo en la calle El Molino, 29.

EXPOSICIÓN

Jesús Juárez y Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León. Las fotografías de Jesús Juárez, fotógrafo de varias empresas mineras sobre el trabajo diario en la mina y las de Mauricio Peña, fotoperiodistade sobre el lado humano y social de la mina, ofrecen una mirada completa sobre el mundo del carbón. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero.

LITERATURA

Escritores en la Ferrería. El escritor Aurelio Loureiro presenta «Las malas compañías» cuyos personajes tienen en común la solidez con que afrontan el absurdo devenir de la vida cotidiana, tanto en su asunción de las nuevas tecnologías como en su inevitable relación con otros seres humanos. Actividad gratuita. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero. A las 19.00 horas.

SÁBADO 5

Blue Trane

MÚSICA

I Festival de Jazz y + de Vega de los Árboles. Blue Trane. Grupo nacido en León y que está formado por el guitarrista Nicolás Llagaria y el saxofonista Rubén Díaz. Este dúo hace un recorrido musical en el que tienen cabida desde el jazz, el blues, el flamenco e incluso el pop.

Santa Colomba de Somoza. Fundación Club 45. Mondo Lab 45-Zabriskie. 12.30 horas Charla bienvenida «Zabriskie entre líneas», 13.00 horas Primer Set Eléctrico, 17.00 horas Videoconferencia: Aventuras Tripolares, 18.30 horas segundo Set Eléctrico y 17.30 horas Audición/sesión Zabriskie Dj.

Sala Black Bourbon. Concierto de Aldakan. A las 22.00 horas. Entrada anticipada a 10 euros y en taquilla a 12.

EXPOSICIONES

Casa Museo de Santa Colomba de Somoza. Esther Alonso presenta una exposición de escultura y pintura cerámica y fotografía Con el lema «Camino de vida» muestra obras actuales y otras realizadas hace tiempo, pero no es una retrospectiva. Es mostrar un presente en devenir. Un camino de vida donde se mezcla el ser humano con la naturaleza, representada ésta por las cuatro estaciones con el monte Teleno al fondo. Por su parte, Juan Albandea lo hace con una exposición de escultura cerámica es la continuación de un proyecto iniciado hace tiempo, después de un largo recorrido de aprendizaje, donde conecto una etapa que viene de la figuración para entrar en la abstracción de la geometría y su arquitectura matemática. Siendo este un reto que nace de manera intuitiva. A partir de las 12.30 horas.

VISITA GUIADA

Hechos de barro. Museo de León. Gratuita. Las visitas monográficas tienen el objetivo de profundizar en un tema através de una selección de obras de la exposición permanente. Recorrido por lasobras elaboradas en cerámica desde el neolítico a la actualidad. El visitante podrá comprobar cómo ese material permite seguir la pista a culturas, gustos y hasta localidades a lo largo de milenios, convirtiéndose enguía de cuanto alberga el Museo. También en julio los días 10, 12, 17, 19, 24, 26 y 31. A las 11.30 horas. Edificio Pallarés.

TEATRO

Laguna de Negrillos. Cocoloco y Mariflor. Teatro Diadres. Red de Circuitos Escénicos. Casa de la Cultura a las 19.00 horas.

DOMINGO 6

MÚSICA

Santa Colomba de Somoza. Fundación Club 45. Mondo Lab 45-Zabriskie. 11.00 horas «La Senda del Robledal» (itinerante) y 13.00 horas tercer Set Eléctrico.

Villafranca del Bierzo. Concierto. Plazas Sinfónicas 2025. Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven. Javier Huerta Gimeno (director). Iglesia de San Nicolás. Villafranca del Bierzo, 21.30 horas.

La Pola de Gordón. Banda de música La Lira. V Festival Escenario Patrimonio. Plaza Mayor del Ayuntamiento de La Pola de Gordón, 20.00 horas.

MAGIA

El Mago Nacho/El Gran Mago. La Térmica Cultural. A las 12.30 horas. Espectáculo de magia familiar de pequeño formato, pero con números muy variados e impactantes. Magia participativa que, sumada al humor, atrapará a toda la audiencia. Se trata de números de magia escogidos de forma cuidada, pensados para conseguir llevar a los espectadores a un universo de milagros imposibles. Adivinaciones, telepatía entre espectadores, dinero que se multiplica… son algunos de los milagros que el público podrá disfrutar en vivo.

LUNES 7

CURSO DE VERANO

La investigación en los archivos. Se celebra los días 7, 8 y 9 de julio en la Sala del Pendón de la Colegiata de San Isidoro. El curso está organizado por el Departamento de Patrimonio Artístico y Documental, con la colaboración del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, y bajo la dirección de Patricia Herrero y María del Carmen Rodríguez. Destinado a diplomados y licenciados en Biblioteconomía y Documentación, Graduados en Información y Documentación, Graduados en Historia del Arte, Historia y de cualquier campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, así como doctorandos en Ciencias Sociales y Humanidades, miembros de la comunidad universitaria, profesores, investigadores y cualquier otra persona que esté interesada en la temática del curso.

MÚSICA

Las Plazas Sinfónicas 2025. Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven. Javier Huerta Gimeno (director). Plaza de Regla de León a las 21.30 horas.

TALLER

Stop Motion. Fomentando la animación a la lectura, la creatividad y la tecnología. La animación Stop Motion consiste en crear movimiento mediante la captura de una serie de imágenes, enlas cuales los objetos se mueven ligeramente entre cada captura. Con este taller todo cobra vida y todo se puede animar, desde objetos sencillos como un lápiz hasta una imagen recortable o algunas figuras de juguete que nos lleve a un mundo imaginario. De 6 a 12 años. La inscripción es para los cinco días hasta el 11. Biblioteca Pública de León. De 10.30 a 13.30 horas. Sala de actividades.

MARTES 8

MÚSICA

Teatro Bergidum. Pangea. El multiinstrumentista lucense Abraham Cupeiro es uno de los músicos más singulares del panorama nacional. Aunque su formación es clásica (estudió trompeta y tiene un máster en música antigua), siempre ha sentido atracción por todo tipo de músicas, desde el folk hasta el jazz. Su curiosidad e inquietud le ha llevado a recuperar instrumentos perdidos en el tiempo para crear nuevas sonoridades. A las 20.30 horas.

TALLER

Arte en equilibrio: creando con la naturaleza. Partiendo de la exposición El bramido de la Tierra, del pintor LuisMoro, explorará cómo el arte puede convertirse en puente entre las personas y el mundo natural. Una propuesta para mirar el entorno con otros ojos y crear desde la curiosidad, la imaginación y el juego. De 5 a 7 años. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Hasta el día 11. De 11.30 a 14.00 horas.

MIÉRCOLES 9

MÚSICA

Castillo de los Templarios. Si vas al Baile. Concierto a cargo de Collado, octeto integrado por músicos de toda la península, incluyendo al percusionista berciano Sergio López, que combina elementos del folclore de la tierra con un enfoque actual e innovador a través de una sección rítmica potente y diversa sobre la que se entrelazan multitud de voces e instrumentos de viento y cuerda, en una propuesta fresca y dinámica. Festival Caminos de Música. A las 21.00 horas.

JUEVES 10

MÚSICA

Claustro Abierto Capuchinos. Músicas y Danzas en las Cortes del Renacimiento. Gratie D»Amore (León) y Grupo Xistras (Oviedo). Claustro de San Francisco. A las 21.00 horas. Entrada/donativo: 5 euros.

Teatro Bergidum. Dulzaro. Jota de la Luna. Dulzaro es el artista revelación de la fusión de la música tradicional de Castilla y León. Con un profundo respeto por la tradición y una creatividad desbordante para fusionar estilos, en Jota de la Luna presenta una reinterpretación fresca de la música tradicional, en la que coexiste la música electrónica con jotas, charros o corridos, o se fusionan instrumentos tradicionales como cucharas, panderetas, panderos cuadrados y botellas de anís, con sintetizadores.

Sala Black Bourbon. Jam Session semanal. A partir de las 22.00 horas. Entrada gratuita. Consumición mínima obligatoria.

tracking