Diario de León

De viaje a

cistierna

Merced a la llegada del ferrocarril en 1894, el municipio comenzó una transformación clave que a la postre le convertiría en una de las zonas preferidas por los turistas que visitan la provincia. El Museo del Ferroviario, la parada obligada del Transcantábrico y la ermita de San Guillermo se antojan como tres de sus grandes atractivos

A finales del mes del mayo, sobre todo el 28, se celebrarán las fiestas de San Guillermo de Cistierna, patrón de la villa. Entre las actividades más destacadas serán la tradicional procesión desde la iglesia hasta la ermita para después degustar una gran

A finales del mes del mayo, sobre todo el 28, se celebrarán las fiestas de San Guillermo de Cistierna, patrón de la villa. Entre las actividades más destacadas serán la tradicional procesión desde la iglesia hasta la ermita para después degustar una gran

Publicado por
r. barrocal
León

Creado:

Actualizado:

L a Montaña Oriental Leonesa presume de grandes paisajes, de bellos parajes que merece la pena recorrer en cualquier momento del año, pero sobre todo presume orgullosa de dar cobijo a uno de los municipios con más vida cultural de la provincia; Cistierna.

Entre sus grandes atractivos se encuentra el Museo del Ferroviario, que recoge historia y sobre todo el progreso que supuso la llegada del tren a esta localidad que aúna al resto de pueblos del municipio. Y es que el 11 de agosto de 1894 cambió la historia de Cistierna. Ese día, fecha en que quedó oficialmente inaugurada la línea férrea que unía La Robla con Valmaseda, aquélla se convirtió en ciudad ferroviaria. Adquiría con ello un valor añadido específico con respecto a un entorno que se había ordenado en torno al complejo minero e industrial de Sabero. Ubicada en el punto kilométrico 54,27 del nuevo ferrocarril, la estación de Cistierna, localidad que contaba con apenas 500 habitantes en aquellas fechas, se convertiría en el espacio a través del cual una comarca comenzaría una nueva relación con el mundo. Por su parte, el Museo del Ferroviario se ubica en el antiguo economato del Ferrocarril de La Robla-Bilbao. El edificio alberga un amplio conjunto de objetos que acompañaban la vida de los trabajadores del ferrocarril, desde el montaje de las vías del tren a la Oficina del Jefe de Estación, entre otras cosas.

Al abrigo de la estación se extiende también otro tesoro de la provincia; el Transcantábrico. Se trata de un hotel de auténtico lujo metido dentro de un tren que recorre —con todo lujo de detalles— el noroeste español. Por supuesto Cistierna tiene parada propia de esta ruta, posibilitando a los turistas conocer de primera mano las bondades de esta tierra. Una aventura sobre raíles que desde hace años sabe como pocas hacer las delicias de propios y extraños.

Muchos son los lugares que regalan buenas vistas y recovecos mágicos al visitante. Hoy aprovecho estas líneas para centrarme en el mirador de la ermita de San Guillermo. Se asciende por un camino entre pinos que comienza en la Fuentona, rebasado el parque infantil. Desde allí es fácil alcanzar el templo en apenas quince minutos.

El pueblo de Cistierna sube a la gruta cada 28 de mayo para honrar a su santo patrón, pues son 500 años de tradición documentada y que los cisterniegos conservan como una de sus principales señas de identidad.

El eremitorio consta de dos partes bien diferenciadas: un abrigo natural bajo un raigón de caliza que parece haber sido agrandado separando las diaclasas de la caliza por presión y al fondo una cámara en alto del todo artificial, excavada en la pura roca, con un techo que busca la forma abovedada. La ermita luce un hermoso retablito barroco de fines del XVII que realza la imagen de San Guillermo, escultura tallada en madera de gusto popular pero digna y contemporánea al retablo, ambos restaurados recientemente.

El acondicionamiento del entorno de la ermita y el grandioso paraje que la circunda, constituyen a este lugar como un extraordinario ámbito natural al que cada día acuden más turistas para disfrutar de la paz y salutíferas aguas surgidas de las entrañas de Peñacorada, lugar mágico y misterioso.

tracking