Diario de León

Editorial

Editorial | Prevención para proteger a las víctimas de abuso

Creado:

Actualizado:

Prevenir y erradicar las conductas de violencia sexual en los centros escolares, y proteger a las víctimas menores en todos los ámbitos a los que acuden dentro de su actividad (incluidos los deportivos y extraescolares) es uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado la Ley de Libertad Sexual. En su anteproyecto se establece la necesidad de que quienes están al frente de todos estos centros reciban formación específica, y elaboren protocolos que permitan detectar conductas que eviten los casos de abusos sexuales antes de que se produzcan.

Unos protocolos que tienen como objetivo también erradicar conductas a menudo habituales, pero que son el germen de ese consentimiento a las actitudes de violencia sexual.

La falta de estos mecanismos de detección de irregularidades es una de las principales causas de los casos de abuso que se producen; pero las consecuencias de esta ausencia de herramientas de control van mucho más allá. Las víctimas padecen no sólo la intimidación que en la mayor parte de los casos les impide denunciar su situación; sino la soledad de no tener canales preestablecidos a los que acudir para defenderse. Un entorno que permite a los agresores persistir en el delito y sumar víctimas, aprovechándose del temor a denunciar y del miedo de los agredidos también a la estigmatización.

El anteproyecto de ley va más allá de la norma actual además en otro aspecto que ha sido ampliamente debatido: sin consentimiento expreso de la víctima, la agresión se considerará delito sexual.

tracking