Diario de León
Publicado por
Arturo
León

Creado:

Actualizado:

El motivo de esta carta es el de intentar expresar esta mezcla de rabia y vergüenza que siento después de haber leído algunos comentarios vertidos por lectores de este diario contra el sector minero y contra su forma de intentar arreglar sus problemas. Lo primero que quiero decir es que, aunque no me dedique a ello, soy nieto, hijo, hermano, sobrino y amigo de mineros, por lo que puedo decir que soy lo que soy gracias a este mundo. Desde bien pequeño tengo recuerdos de problemas, huelgas y disturbios en este sector, con épocas realmente convulsas que me recuerdan mucho lo que se está produciendo estos días en El Bierzo y en Laciana. Puedo decir, con conocimiento de causa, que el 100por cien de los mineros que están en las barricadas estos días, preferirían estar en casa con sus familias o en sus puestos de trabajo, pero se ven abocados a esta lamentable situación después de llevar varios meses trabajados y sin recibir su sueldo. Me irrita gravemente leer algún comentario que dice que el sector de la minera es un sector poco solidario, que sólo defienden sus intereses y que no se preocupan por los de los demás trabajadores, me gustaría saber cuando otros sectores se preocupan por un colectivo que no es el suyo, acaso los agricultores han salido en defensa de los pescadores, o los de la industria del automóvil han salido en defensa de los ganaderos…no seamos hipócritas ni demagogos, cada uno defiende lo suyo… Algunos comentarios se quejan de que no es problema suyo y que no tienen porque salir ellos perjudicados en los cortes de carretera que se están produciendo… ciertamente ellos no tienen ninguna culpa, pero vuelvo a repetir que si se producen estos actos no deseables no es por diversión , ni por el mero hecho de molestar, es simplemente por la desesperación de un colectivo, que ante la desidia de los encargados de solucionar sus problemas, no encuentra otra solución que esta para reclamar los sueldos que se les adeuda y para pedir una solución para su futuro. Otra cosa que me sorprende es leer como algún berciano o lacianiego critica y descalifica a estos mineros como si el problema no fuera con ellos, yo les diría acabar con la mina sería el principio del fin de estas dos comarcas vecinas, ya que al haber muy pocas nativas de trabajo en la zona, la emigración sería la única salida para gran parte de su población, y lógicamente ante la despoblación de la zona sobrarían muchos puesto de trabajo indirectos, entre los que están incluidos los puestos de muchos funcionarios, que parecen no enterarse que ante las disminución de la población su puesto de trabajo no tendría sentido y sería insostenible su mantenimiento. También he leído que alguna gente apostaba por el fin de las subvenciones a la minera ya que al ser un sector deficitario se debería acabar con él, pero cuántos de los sectores de la economía actual están subvencionados porque realmente son deficitarios?!, se deberían quitar también las subvenciones al mundo de la agricultura, la pesca, la ganadería, la industria del automóvil,…, entonces ¿por qué apostar por quitar las subvenciones a unos y no a otros? Me gustaría comentar a aquellos que todavía siguen creyendo el cliché de que los mineros ganan mucho dinero, que nada más allá de la realidad, esos tiempos de bonanza económica hace tiempo que expiraron, y que ahora dentro de la minería también existen los mileuristas que se juegan la vida todos los días dentro de la mina. Por último decir a todos aquellos que basan sus quejas en lo que nos cuesta mantener la minería, decirles que este dinero viene de Europa y que todo el mundo se acaba beneficiando de él, no solo los mineros y sus familias. Me gustaría que esa gente dedicase un momento a ver los presupuestos de la Diputación de León y ver que parte de las inversiones que esta diputación dedica a las comarcas mineras se hace con dinero procedente de los Fondos MINER que envía Europa, se sorprenderían al ver que casi la totalidad de las obras en infraestructuras que son realizadas por este organismo se pagan con dinero europeo, así que, si en nuestras comarcas no se gasta el dinero de nuestros impuestos, esto quiere decir que el resto de comarcas de la diputación puede disfrutar de más dinero que si se tuviese que repartir entre todos, así que indirectamente todas salimos beneficiados de estas ayudas, asimismo, todos saldremos perjudicados el día que estas ayudas se terminen y todos tengamos que comer de la misma tarta. Como berciano que soy, me gustaría recordar que en nuestra bandera están representados los símbolos de nuestra cultura y tradición, hojas de vid que representan nuestra tradición viticultora y martillos que representan nuestro mundo minero… luchemos entre todos para que no acaben con la mitad de nuestra cultura, juntémonos todos para que no acaben con la mitad de nuestra BANDERA…

tracking