Diario de León

Emperatriz catalana en Zamora [6-10-2013;18:35]

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Francisco Iglesias Carreño . Del Instituto de estudios Zamoranos FLORIAN D´OCAMPO A estas alturas de la actualidad, del año 2013, donde nos desayunamos a diario con noticias de todos los lugares del mundo, hablar de una emperatriz catalana puede causar, en principio, cierta sorpresa, pero si añadimos que la situamos en Zamora, la sorpresa puede ser mayúscula y descomunal. No obstante esperamos que los datos nos acompañen y veamos, ¡lo veamos todos!, como una curiosidad más,¡importánte y extraordinaria curiosidad! , de las muchas que alberga esta parte del oeste de Europa que forman las cuatro regiones históricas (Extremadura+Reino Leonés+Galicia+Asturias) de la Corona Leonesa donde se ubica la urbe, como cimera de la leoneseidad, la ciudad de Zamora. Durante el Siglo XII el territorio de Hispania (la Sefarad de los judíos) tiene amplias convulsiones políticas que son protagonizados en torno de la Corona Leonesa y donde otros territorios, igualmente hispánicos, tienen sus trascendentes, particulares y concretos hechos que los han definido a lo largo del proceso histórico. En el año 1143, los días 5 y 6 de octubre, tiene lugar la denominada Conferencia de Zamora, y en esta urbe de Zamora se persona Alfonso VII y tal autoridad leonesa fue investida como soberano, en la fecha del 26 de mayo de 1135, con el claro e inequívoco título de: “Imperator totius Hispaniae “(Emperador de España)y junto a él, en aquel momento, como emperatriz consorte, esta su esposa Berenguela. Vino el Emperador Leonés a Zamora, en el otoño del año 1143, con su corte, y entendemos que con su familia próxima, para, lo que son las cosas, tratar asuntos del gobierno del Regnum Imperium Hispánico de la Corona Leonesa con otros miembros de la familia. En esta estancia imperial en Zamora queremos suponer la presencia próxima de la Emperatriz Berenguela junto a su esposo y hacerlo en atención a los asuntos a tratar en la Conferencia de Zamora. Es muy conocido que la culminación de la Conferencia de Zamora se asienta en el expreso reconocimiento que hace el Emperador Leonés Alfonso VII en la persona de su primo carnal, el miembro de la dinastía de Borgoña que conocemos de nombre Alfonso Henriques, como primer Rey de Portugal.Como es también oportuno al momento el citar que su prima la Emperatriz Berenguela, es catalana de nacimiento e hija del Conde de Barcelona Ramón Berenguer III y de Dulce de Provenza. En la ceremonia de entronización del Emperador Alfonso VII asistieron en vasallaje todos los soberanos cristianos peninsulares y, junto a ellos, su cuñado el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV (con quien posteriormente firmaría acuerdos como los de Carrión y Tudilen). Es posible que la Conferencia de Zamora anudara más las relaciones interhispánicas y en ellas tuviera amplia decisión la Emperatriz Berenguela (o fuera con ocasión de las alianzas buscadas), ya que, no en vano, y con posterioridad, Sancho I de Portugal, hijo de Alfonso Henriques, se casa con una sobrina de la emperatriz, Dulce de Barcelona hija de Ramón Berenguer IV y de Petronila de Aragón. Hispania y/o la Corona Leonesa se entretejían en un pañuelo de relaciones y parentescos, con la mirada y los afanes en Santiago de Compostela. Es esta población gallega la que el honor de tener los restos de la Emperatriz catalana Berenguela. Estamos a 870 años de la Conferencia de Zamora, de la posible presencia de la Emperatriz Berenguela en esta ciudad atalaya de la vega del río Duero, lugar vigía en La Vía de La Plata. Estamos, aquí y ahora, a 870 años del reconocimiento por el Imperio Leonés del Reino de Portugal.

tracking