Diario de León

¡¡¡ A la gloria de Ramos Carrión !!!

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Francisco Iglesias Carreño Del Instituto de Estudios Zamoranos FLORIAN D´OCAMPO

Estamos tan entretenidos, ¡ pero qué mucho!, salvando el mundo y planetas y galaxias adyacentes que , a veces, ¡o casi siempre!, lo próximo, o sea lo nuestro, apenas se columbra/ve/nota y eso no solo por que sea lo nuestro, ¡que si lo es!, sino porque por ser nuestro y/o de los nuestros se le arrincona/bloquea/oculta y solo se trata de ello si por casualidad, ¡eso!, la dichosa casualidad, alguien y en Madrid ( no se preocupen que no hablo esta vez de los ciudadanos Peces Barba (D- Gregorio(Ϯ) y Martin Villa(D. Rodolfo) y del invento de Castilla y León en 1981, tres años después de estar en vigencia la Constitución`1978). Sé que, si citamos a Gustavo Adolfo Bécquer ( y/o, por otra lado, a su hermano Valeriano), todos se apresuran a resaltar sus obras más afamadas, sus Rimas y Leyendas, pero tal vez no salga relucir algún aspecto de su faceta profesional como aquel de haber trabajado en El Museo Universal, donde logran un acompasamiento entre el dibujo y la descripción literaria, y en cuyas páginas publica (poesías y un cuento) un joven de 16 años, de nombre Miguel. Sí, a Miguel le gustaba escribir pero, a veces, no aparecía en sus escritos como Miguel y lo hacía como Daniel o Boadill El Chico. Miguel, parece ser, se llevaba muy bien con Hartzenbusch Martínez (D. José Eugenio) y ello pudo ayudarle, además de por su propia y singular valía, para su actividad profesional. Parece que Miguel hizo sus primeros estudios en Zamora, ciudad leonesa de su nacimiento en 1848, y después se traslado a Madrid donde, según algunas notas biográficas, se empleo en la Junta General de Estadística, de aquí aportó/procuró/sacó los emolumentos que le permitieron sufragar sus estudios en el Conservatorio de la capital de España. Pero hoy, ¡ en el hoy por hoy!, no vamos a profundizar en las diversas virtudes profesionales que acompañaron durante su vida a Miguel, que, por otra parte, pueden ser seguidas a través de diversas publicaciones, lo que si queremos resaltar, y así lo hacemos, es la fecha del 8 de agosto del año 1915 cuando murió, o sea que estamos, ahora en el año 2015, en el I Centenario de su fallecimiento. Es posible que, a lo largo de la actividad de Ciudadanos Zamoranos CC.ZZ., hallamos resaltado a muchos conciudadanos que nos han precedido a lo largo del proceso histórico, pertenecientes a nuestra gente,¡ de nuestra tierra !, de ese Reino Leonés en la Corona Leonesa de la España Nación, que han sido de singular valía, con sello propio y biografía de proyecto universal, y sin duda, ¡sin ningún asomo de ella!,, el Miguel, ¡Don Miguel!, que empezó a escribir en El Museo Universal es de tan peculiar/extraordinario/selecto grupo humano. Ahora, en el I Centenario del fallecimiento de Don Miguel, pedimos, con sus conocidos apellidos, que sea dedicado en su lugar de origen: ¡a la gloria de Ramos Carrión!

tracking