Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Picos de Europa sí tiene punto de información

En la edición del sábado pasado, día 21 de enero y en la sección Provincia, bajo el título «Sólo el 7% de los visitantes de Picos de Europa accede por la parte leonesa», aparece una información errónea que puede contribuir a una mala información de los potenciales visitantes de la vertiente leonesa del Parque Nacional de los Picos de Europa, no contribuyendo por ello, precisamente, a favorecer su incremento. Considero, por tanto, de interés su corrección.

Se indica allí que «mientras que Asturias y Cantabria llevan años ofreciendo a los visitantes que acceden al parque toda la información que necesitan a través de sus centros de interpretación ubicados en Cargas de Onís y Sotama, en León no tienen ni tan siquiera donde ir para conseguir un plano de la zona o donde les informen sobre las rutas, guías, restaurantes o alojamientos».

Ello es evidentemente erróneo. Si bien los futuros Centro de Visitantes de Posada de Valdeón y Centro de Interpretación de Oseja de Sajambre permitirán mejorar la atención a visitantes, el Parque Nacional cuenta ya con un punto de información permanente (es decir, abierto todo el año) en Posada de Valdeón, en la Oficina del Parque Nacional situada en dicha localidad leonesa. El mismo está atendido por un servicio de guías-interpretadores para el que se contrata a tres personas, incrementándose en uno más en período de verano. En dicha oficina, además, existe una exposición permanente sobre los valores naturales y culturales del Parque Nacional muy digna —en algunos aspectos (elaboración de «plumario» de aves, colección de cráneos de mamíferos, herbario, colección de semillas, etc.) por encima, en calidad y compleitud, de los Centros de Visitantes de Asturias y de Cantabria—, debiéndose ello a la profesionalidad y a la calidad del trabajo de dichos guías. Además, existe una sala de proyecciones con capacidad para 30 personas, donde se realizan las proyecciones de las filmaciones divulgativas de este espacio protegido dirigidas a los visitantes, al igual que en las otras dos vertientes. Del mismo modo, se desarrollan actividades de educación ambiental y frecuentes reuniones informativas, conferencias, cursos para personal propio o ajeno, etc.

Además, el Parque Nacional cuenta con otros dos puntos de información situados en Oseja de Sajambre y en las proximidades del Chorco de los Lobos, en la carretera de Posada de Valdeón a Caín, abiertos en verano (del 1 de julio al 30 de septiembre), en Semana Santa y en los puentes festivos.

En todos estos puntos informativos se distribuye información sobre el Parque Nacional (folleto general de información, folleto sobre rutas señalizadas o sobre rutas guiadas, etc.). Por tanto, sí es posible obtener un folleto o información sobre el Parque Nacional en su vertiente leonesa y lo es durante todo el año. En cuanto a información sobre restaurantes o alojamientos, en dichos puntos de información se da la necesaria y que demanda el visitante, básicamente centrada en saber dónde puede comer o alojarse en Sajambre y Valdeón. Eso sí, refiriéndose a todas y cada una de las localidades donde hay ese tipo de establecimientos y sin poder hacer recomendaciones concretas respecto de ningún establecimiento determinado.

Finalmente, merece la pena también indicar que el Parque Nacional tiene un servicio de Rutas Guiadas, de carácter gratuito, que se desarrollan del 1 de julio al 30 de septiembre, con siete variantes en la vertiente leonesa, una para cada día de la semana, distribuidas entre Sajambre y Valdeón, y en las que los visitantes interesados en realizarlas son acompañados por los guías del parque. Estas rutas, incluso, integran en su recorrido y a petición de las entidades locales, valores etnográficos singulares que, de no hacerse así, no podrían mostrarse a los visitantes, como así ha sucedido recientemente con uno de los valores etnográficos más interesantes y desconocidos de la provincia, las escuelas de Soto de Sajambre.

Agradeciéndole en lo posible la publicación de esta información complementaria, que creo necesario aportar tanto en interés de los visitantes, como para resaltar la magnífica labor de los trabajadores del Parque Nacional que la desarrollan, que no puede ignorarse.

Rodrigo Suárez Robledano (DIRECTOR-CONSERVADOR DEL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA)

tracking