Diario de León

editorial

La salida a Europa exige mayor preparación

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Que la situación está muy complicada en España es una realidad que hasta el rey don Juan Carlos reconoce, cuando asegura que «dan ganas de llorar». Por eso quien más quien menos, cada uno en la medida de sus posibilidades, se plantea un futuro incluso fuera del país.

León no es una excepción. Cada vez son más los leoneses, sobre todo entre los jóvenes, que buscan fuera lo que no encuentran aquí: trabajo y si es cualificado, mejor. Un empleo que, hoy día, ofertan muy pocos países, principalmente uno: la Alemania de la canciller Angela Merkel.

Pero, a la hora de la verdad, los números demuestran que, mientras la presencia de españoles en Alemania creció un 4,5% en el último año, la de leoneses descendió el 1,8%. ¿La razón? No es que en León haya más trabajo que en el resto del país, ahí están los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) con 45.400 parados, no. La formación. Mejor dicho, la falta de formación, sobre todo en lo que tiene que ver con los idiomas, es lo que lastra el aterrizaje de trabajadores de León en el empleo cualificado que reclama la Unión Europea.

Europa sigue buscando por todo el país profesionales de alta cualificación. Esa preparación de calidad, para poder estar entre los mejores, exige no sólo ser un gran profesional en lo de cada uno sino el perfecto manejo de los idiomas.

El futuro parece claro que pasa por la Unión Europea, pero para salir a Europa es necesaria una mayor preparación.

tracking