Diario de León

editorial

Nuevos desafíos para las cámaras agrarias

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Casi siete mil quinientos agricultores y ganaderos leoneses —un 20% menos que en la anterior convocatoria— estaban llamados ayer a decidir la composición de las Cámara Agraria, órgano de raíz histórica pero esencial todavía para la defensa de los intereses de un sector clave para la economía de la provincia.

Proporcional al decrecimiento de la actividad y del número de profesionales que la tienen como principal es, paradójicamente, la responsabilidad asumida por los ganadores de esas elecciones

—Asaja, sin mayoría— por el nuevo escenario en el que desenvuelve el sector en la provincia. Y en el país en general.

En cinco años de mandato deberán asumir las cámaras agrarias una profunda reestructuración que les permita sobrevivir con —el mejor de los casos— la mitad de la financiación disponible, que es a lo que la redujo este año el Ejecutivo autonómico, de manera que en el futuro deberán cargar a la cuenta del beneficiario los servicios prestados.

Pero sobre todo deberán luchar por la supervivencia de una sector que sufrirá drásticos recortes en la financiación europea, esencial en las últimas décadas para el mantenimiento de la actividad, en un horizonte temporal de al menos dos decenios.

Los datos, sobre todo del sector ganadero —recibe 28 céntimos por litro de leche cuando el coste de la producción se sitúa en los 36, lo que provoca un déficit constante—, evidencian con números los desafíos diarios a los que tienen que enfrentarse los profesionales. Y también las organizaciones agrarias.

tracking