Diario de León

EDITORIAL: Importantes argumentos para defender la minería y el carbón

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La generación eléctrica en España habría costado en los dos últimos años 330 millones de euros más si no se hubiese utilizado el carbón como fuente en el proceso. Es la conclusión más clara y rotunda sobre la que se asienta un informe técnico encargado por Carbunión, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y presentado al Ministerio de Industria como argumentario incontestable para rebatir el elaborado en su momento por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y que no era precisamente el mejor aval con el que se puede presentar en Bruselas las defensa del sector. Más en detalle ya, el informe defiende la necesidad de fortalecer el mecanismo de garantía de suministro a las eléctricas por la dificultad de gestionar las renovables y la necesidad también de definir un mix de generación diversificado y con fuentes propias —el carbón es la más fiable, eficiente y segura— para respaldar precisamente el crecimiento de esas nuevas fuentes limpias a la vista de que el ciclo combinado no sólo resulta más caro, sino que sobre todo depende, en cuanto al suministro de gas, de países geopolíticamente muy inestables.

En otro aspecto de gran valor argumental el informe tira por tierra el apoyo en el que se sustenta el rechazo social por las emisiones y demuestra que es más contaminante el transporte del carbón de importación que la quema en las térmicas. Eso no supone, sino todo lo contrario, que no deba avanzarse en el desarrollo de técnicas de captura de CO2 y reducción de emisiones. Porque lo que no tiene sentido es cerrar las térmicas en un momento en el que resultan imprescindibles para garantizar el suministro ante el más que previsible crecimiento de la demanda. Con las elecciones a la vista, es clamorosa la poca claridad sobre este asunto en los programas en contraste con la frecuencia con que se utiliza como argumento de debate.

tracking