Diario de León

TRIBUNA

Ruta de los Conquistadores: un perjuicio para Cobrana

Publicado por
Jesús Fuentes Santamarta Catedrático de Geografía e Historia
León

Creado:

Actualizado:

C omo vecino de Cobrana que sale a caminar por sus muchos caminos y la ruta de los alcornocales, me he encontrado una Ruta de los Conquistadores de cinco metros de anchura, una «autopista» como decimos en el pueblo, que ha venido a falsear la ruta de los alcornoques que había hecho con mimo la Asociación de Vecinos El Zofreral, que nos había hecho ser conocidos en el resto de España y parte del extranjero, con envidia de algunos vecinos y, sobre todo, vecinos de pueblos vecinos que no ven bien que Cobrana destaque en algo.

La llamada ruta de los Conquistadores une San Esteban del Toral, del municipio de Bembibre, con Congosto, de este municipio, a través de Arlanza, Rodanillo y Cobrana.

La ruta de los alcornoques transcurría por caminos naturales a partir de ahora ha de hacerse en varios tramos por esa autopista de zahorra compactada por la que pueden circular vehículos a más velocidad que anteriormente para disgusto de los viandantes de las rutas naturales. De esta forma un daño ya está hecho.

No entiendo como el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente puede gastarse 800.000 euros en una obra innecesaria. La llaman Ruta de los conquistadores. ¿Qué conquistadores? ¿Los romanos? Estos solo llegaban a los castros, que en el caso de Cobrana está a 600 metros de altitud, y no sobrepasaban esa cota como hace nuestra «autopista» que transcurre en algunos puntos a 900 metros de altitud. ¿O más bien se trata de conquistadores modernos que quieren hundir al pueblo y sus propósitos y deseos?

Entre los problemas de medio ambiente, tenemos que al tratarse de una vía suficientemente ancha para circular vehículos, a no ser que prohíban su circulación, con lo que ¿se va a prohibir a los vecinos acceder a sus tierras, o deben hacerlo en burro y con vacas como en los años 50 y 60 del pasado siglo XX?

Como decía, al circular vehículos, como hemos visto recientemente en la provocación de incendios en Galicia y en Portugal, ahora tendrán más fácil acceder al monte a provocarlos.

Además, en la construcción de esta «vía ancha» han destruido alcornoques cercanos a la vía que estorbaban a su anchura (tengo documentación fotográfica). Bueno, no pasa nada, porque el Bierzo está llenísimo de alcornoques, ¿para qué se van a proteger? (ironía). Pero si yo corto un alcornoque, ¿me multan? ¿La empresa que hace la obra sí puede arrancarlos y no pasa nada?

Otro problema en la circulación por esta vía ancha, de Cobrana a Rodanillo, si hubiera seguido el camino recto serían unos 5 kilómetros, pero hacen un rodeo de 2 kilómetros más sin llegar a Cobrana por la vía normal, y, eso sí, suplantando la anterior ruta de los alcornoques.

Además, los ciclistas en algunos tramos de fuerte bajada temen el encontronazo con otros vehículos. El peligro está servido. Ya veremos qué pasa.

Otra cuestión es que en la subida de Cobrana al monte que la protege, con una pendiente del 20% o más, a fecha de hoy, 28 de agosto, no han echado la zahorra compactada como en la mayor parte de los tramos. No sé si es para ahorrar material o ya estaba previsto que en una pendiente de esas características la zahorra con la lluvias terminaría toda en el pueblo. También desconozco el compromiso de mantenimiento de toda la obra.

Con todo ello he explicado los perjuicios de dicha «ruta» para Cobrana y para el medio ambiente, pero los dos problemas que tiene Cobrana pendientes no se han solucionado.

Uno, la carretera a Bembibre, presupuestada en el 2008 en un millón de euros con los fondos Miner, cantidad que ya en el momento parecía exorbitante, con fecha de finalización en el 2012; con el dinero ya presupuestado y decidido. Todo se esfumó y sigue sin hacer.

El otro problema es la concentración parcelaria, pedida desde los años 70 y hechos los estudios en los años 1996-1997, pero al fin sin hacer. La concentración traería una ordenación del territorio rural que se podía poner en rendimiento o dejar al banco de tierras del Bierzo, con caminos anchos que en ningún caso serían de zahorra compactada, para el uso de los vecinos y el acceso a las fincas. Una vez hecha la concentración y estos caminos, hagan Vds. sus Rutas de los Conquistadores por donde quede espacio.

tracking