Diario de León
Publicado por
LUIS MARIANO SANTOS REYERO Y EDUARDO SENDINO secretario general y vicesecretario general de UPL
León

Creado:

Actualizado:

¿ Qué tenemos que celebrar los leoneses el 23 de abril? Acaso que desde el año 1983 (con el nacimiento del actual marco autonómico) la provincia leonesa ha perdido 58.123 habitantes. Ello supone que mientras en el citado año representaba un 1,38% del total de la población española, en 2017 ese porcentaje ha pasado a ser de 1,01% (es decir un 27,5% inferior).

Cada año somos menos a celebrarlo. Si esa referencia la establecemos para el conjunto de las tres provincias de la Región Leonesa la pérdida de habitantes en ese período ha sido de 138.865 y ha pasado de significar un 2,94% de la población española en 1983 a un 2,10% en la actualidad. (Un 34% menos).

En los últimos 20 años ha gobernado en Castilla y León el PP. Si la causa de la despoblación fuese su política los efectos podrían ser similares en el conjunto de las provincias que componen esta autonomía. Sin embargo mientras en ese periodo la provincia leonesa pierde 60.529 habitantes, Valladolid gana 27.157. Eso supone que mientras en 1987 León superaba en habitantes a Valladolid (528.845 frente a 493.973 pucelanos) ahora es lo contrario y Valladolid nos supera en más de 50.000 habitantes (52.814). Tal vez por eso mismo la celebración es más propia en Valladolid.

De los múltiples efectos de esa despoblación uno de ellos es la pérdida de representación política. Claro que también habría que preguntarse en qué medida todos los que van a esas Cortes actúan como representantes de la ciudadanía leonesa.

¿Tenemos que celebrar como reiteradamente se ningunea la identidad leonesa sin que las instituciones muevan un dedo? El último ejemplo es editar un sello de León con la catedral de Burgos. ¿Lo celebramos también en el 23 de abril en Villalar? Es algo habitual que nos digan que somos castellanos o que territorios leoneses los asignen a Asturias. ¿Conoce usted que las instituciones hayan dicho algo al respecto?

¿Hay algo a celebrar en cuanto a las previsiones de crecimiento? En el informe de la entidad España Duero en lo que son las previsiones de crecimiento mientras para España eran del 3% y para Castilla del 2,6% para la Región Leonesa se situaban en el 2,2% (-0.7 respecto al año anterior).

Tanto en 2016 como en 2017 las tres provincias leonesas se sitúan por debajo del promedio de Castilla. Esa previsión de crecimiento resulta especialmente negativa para la provincia de León ya que se coloca a -0,9 de la media española (es decir un 30% inferior a esa media) y un -0,4 en referencia al dato de Castilla y León.

Un agravante de todo ello no es algo coyuntural sino que se repite en los periodos a que hace referencia el estudio.

¿Celebramos cómo ha evolucionado la Renta de los leoneses en el actual marco autonómico? Ya pero es que en el inicio de la autonomía de Castilla y León tenemos que la provincia de León representaba el 1,30% de la Renta Familiar Disponible de España mientras que la de Valladolid era el 1,19%. Es decir la Renta de la Provincia de León era un 7,2% superior a la que representaba Valladolid. Ese porcentaje del peso de la Renta Familiar Disponible de la provincia de León sobre el conjunto de España ha ido progresivamente descendiendo. Así tenemos que de ese 1,30% que representaba en 1985, se pasa a un 1,25% en 1989 al 1,19% en 1993 y al 1,04% en 2010. Es decir se produce un descenso en esa aportación del 20%. La evolución de ese indicador es independiente de la propia evolución de la economía española ya que se establece en relación a la misma. De este modo se neutralizan esos efectos.

Por otro lado la evolución de la provincia de Valladolid es de signo contrario. Así mientras en 1985 representaba el 1,19% de la Renta Familiar Disponible de España, en el 2010 incrementa esa participación hasta el 1,21%. Así, mientras en el inicio de la Autonomía de Castilla y León la provincia de León superaba en aportación de Renta en el conjunto de España (1,30% León frente a 1,19% Valladolid) en 2010 es Valladolid el que supera a la provincia de León (1,21% Valladolid frente a un 1,04% León). Se pasa de una aportación del 7,2% superior de la provincia de León a un 16,3% superior al de Valladolid. La verdad es que no parece que sea este un motivo de celebración.

En el plano cultural como que tampoco encontramos motivo alguno para celebrar. La identidad leonesa se ve de forma continuada pisoteada por una administración que pagamos todos los leoneses.

En fin para no ser todo negativo les vamos a dar dos motivos de celebración. El uno el de la fiesta del libro y el otro el de las muchas poblaciones leonesas donde se celebra San Jorge (mi pueblo entre ellas). Así que a celebrar el 23 de abril en las tierras leonesas y a tratar de superar esos indicadores que tenemos tan negativos.

(Para este artículo se ha recogido información de diferentes artículos publicados por David Díez Llamas).

tracking