Diario de León

Plantas y hongos, sustento de la vida en la Tierra, están en riesgo

Publicado por
Carmen Acedo
León

Creado:

Actualizado:

El conocimiento de la diversidad de hongos y plantas en el planeta y sus usos es incompleto y está fragmentado. Se estima que existen unas 435.000 especies de plantas de las que 36,5% son muy raras, con pocos individuos en muchos sitios o muchos en pocos lugares. Pero se está observando declive incluso en especies relativamente frecuentes, lo que ejerce efectos negativos en servicios de los ecosistemas. La biodiversidad de plantas y hongos sustenta la vida en la Tierra y merece una gestión cuidadosa en un entorno cada vez más incierto. Sin embargo, las lagunas y sesgos en los riesgos documentados de extinción para las especies de plantas y hongos impiden un manejo efectivo. Llevamos unas 200 generaciones presionado la naturaleza, y solo unos 50 años intentando poner remedio, muchos menos si nos restringimos al ámbito peninsular y poco más de dos décadas si pensamos en las plantas españolas: los hongos aun no entraron en esta serie.

La vida humana ¡no! se sostiene sola, depende de sinfín de recursos que obtenemos del planeta, pero ya hay síntomas de agotamiento. Covid-19 nos ha recordado que estamos rompiendo el equilibrio del planeta, y destruyendo las barreras naturales, lo que nos ha puesto en esta situación límite de los últimos 100 días. Sin embargo, estamos ante la Sexta Extinción Masiva, en la que se estima una tasa de extinción de especies entre 100 y 1.000 veces superior a la natural. Naciones Unidas considera, que cuando destruimos la naturaleza destruimos la vida humana, y así interpreta el recién recibido mensaje en forma de virus. Es significativo, que en este periodo se han visto emerger plantas desde el asfalto, o entre las grietas de las aceras, lo que parece una señal de que aún estamos a tiempo, si frenamos presiones y riesgos.

Llevamos unas 200 generaciones presionado la naturaleza, y solo unos 50 años intentando poner remedio

Plantas y hongos son el cimiento de la vida en la tierra, el pilar más importante de la nutrición humana: las plantas proporcionan el 80% de los alimentos que consumimos y producen el 98% del oxígeno que respiramos, y se estima además que el 40% de las medicinas de patente provienen de las plantas. ¿Hasta cuándo podremos seguir disponiendo de ellas? Las plantas, al igual que otros grupos de la biodiversidad están en riesgo. Existen evidencias documentadas, que cerca del 40% de las especies de plantas se encuentra en riesgo de extinción, mientras que entre los hongos solo se ha evaluado un pequeño número de especies que sobrerrepresentan especies bien conocidas y son muy pocas para inferir el estado o las tendencias globales. Proteger las plantas y hongos puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, y proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico, razones suficientes para que fueran considerados patrimonio de la humanidad.

Entender y evaluar el riesgo de extinción de plantas y hongos ayuda a evitar extinciones, es otra forma de vigilancia, de conocer tendencias, y puede incluso llegar a suscitar compromisos legales de protección. Pero, la mayoría de las especies de plantas y hongos carecen de evaluaciones y no todos los grupos están igualmente representados en las listas rojas globales. Plantas leñosas y útiles y hongos bien conocidos, están sobrerrepresentados en detrimento de grupos más interesantes, como especies endémicas de un solo país, que son minoritarias en las listas globales. Además, no debemos restringir a la estimación del riesgo de extinción de plantas y hongos, la pérdida de biodiversidad, pues no recogen todos los impactos del cambio climático, o de amenazas de acción lenta como los riesgos biológicos derivados de la presencia de especies exóticas, que podría amplificar aún más la pérdida del potencial evolutivo. La detección y gestión de especies exóticas y su comportamiento respecto a variables ambientales, combinado con datos de campo y generando modelos permite cuantificar el riesgo que ejercen sobre las especies nativas. Los datos preliminares de tendencias sugieren que en el Antropoceno, plantas y hongos avanzan con rapidez hacia la Sexta Extinción.

Entender y evaluar el riesgo de extinción de plantas y hongos, entre otros grupos de la biodiversidad y comprender los riesgos que les afectan es uno de los principales objetivos formativos de asignaturas del Máster Universitario en Riesgos Naturales, que capacitan para elaborar o actualizar Listas Rojas de especies evaluadas mediante el análisis del estado de conservación, distribución y biología de especies en riesgo, y entre cuyos efectos más serios se relacionan con un menor interés por la conservación de la diversidad botánica, frente a otros grupos de la biodiversidad, un problema muy serio que incide en la pérdida de biodiversidad, y en consecuencia en el calentamiento global, la pérdida de seguridad alimentaria o el descubrimiento de nuevos fármacos, procedentes de plantas y hongos de los que aún se desconoce su potencial.

Para conservar plantas y hongos y conseguir un mundo sostenible, es necesario perseguir el #OptimismoDeLaConservación, combatir la #CegueraBotánica o #Abotanopsia extendida en la sociedad del siglo XXI, y adquirir la preocupación por la situación actual de la biodiversidad. Cuidar de nuestros hongos y plantas es cuidar de nuestro futuro y ello debe empezar por evaluar los riesgos para catalogar y conservar las especies.

tracking