Diario de León

Promoción turística de Castilla yLeón Carta de despedida a Jesús Peñacoba Promoción turística de Castilla yLeón Carta de despedida a Jesús Peñacoba

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El pasado sábado (19-07-02) se celebró en Ciudad Rodrigo (Salamanca) la Fiesta del Turismo de Castilla y León. Un servidor allí presente, aturdido por la cantidad de actuaciones, ya que a excepción de la pausa que se realizó para la comida (dos horas), se sucedían ininterrumpidamente cada media hora en la Plaza Mayor. Además existían en una plaza aledaña a esta un conjunto de mostradores (stands), uno por provincia en la que cada cual entregaba la publicidad de rigor (trípticos, bolsas, pins, etcétera). Sorpresa cuando me acerco a la de León, la nuestra, solo hay publicidad de las Justas Medievales de Hospital de Orbigo (Fiesta de Interés Turístico Regional), ¡No existe el resto de la provincia! Uno es lerdo en la materia, pero creo, que una fiesta de turismo, es para acercar el turismo al vulgo, así como, una feria, es para acercar el turismo a los proveedores de esta materia (operadores, tour operadores, cadenas hoteleras, etcétera); por tanto, las preguntas son: ¿Una fiesta de Interés Turístico regional no es para mostrar en una feria?. ¿El resto de recursos turísticos no son para representar en una fiesta de turismo? Tanto monta, monta tanto. Volviendo al tema de la cantidad (calidad media) de las actuaciones, se representaron un montón de bailes regionales que al final, lo poco agrada y lo mucho harta; una exhibición de corte de troncos a lo vasco que sorprendió; realizado creo, por un grupo de la provincia de Segovia, una muestra de doma vaquera (para gente muy especializada) ya que los demás no nos enteramos, y por parte de León pudimos ver una representación un tanto novedosa, de una ceremonia nupcial medieval, en la que nos se escatimaron medios, ya que, el CIT Orbigo desplazó a más de 150 personas ataviadas de la época, así como uno de los estandartes mas bellos de la provincia, me refiero al pendón de San Feliz de Órbigo. En dicha representación que fue la única, capaz de levantar de los asientos a los allí presentes, para aplaudir varias veces, se dio un efecto que parece ser, también levantó a la censura; digo esto, porque a la finalización de la actuación, el narrador del evento finaliza con vítores diversos (a los novios, a los reyes, etcétera) concluyó con un Viva León y Castilla, cosa que no debió ser bien acogida por los «medios gráficos». Ya que esto , veló las múltiples fotografías tomadas. Parece ser que el orden de factores sí altera el producto, al menos en ciertos lugares. Sir Lancelot (Correo electrónico). Amigo Jesús; Quisiera que leyeras allá, en el cielo de los buenos, esta carta de despedida. Fíjate cómo eres. No nos has dado ningún tiempo para reaccionar con la noticia de que te has ido para siempre. Bueno, no. Para siempre no. Tu recuerdo imborrable estará siempre con nosotros, porque eso es lo que has conseguido con tu hombría de bien, dejar huella. Y has dejado una huella indeleble porque has sido un buen amigo y un excelente compañero que con tu vitalidad desbordante, tu buen humor y tus ganas de vivir, te hiciste merecedor del aprecio de todos. Tu tesón y tu honradez en el trabajo diario dignificaron tu querida profesión, nuestra profesión de visitador médico. ¡Cuántos buenos ratos pasamos cuando el trabajo nos llevaba a visitar nuestra provincia, sobre todo en El Bierzo!. Ricardo Ferradal Pérez (León). El pasado sábado (19-07-02) se celebró en Ciudad Rodrigo (Salamanca) la Fiesta del Turismo de Castilla y León. Un servidor allí presente, aturdido por la cantidad de actuaciones, ya que a excepción de la pausa que se realizó para la comida (dos horas), se sucedían ininterrumpidamente cada media hora en la Plaza Mayor. Además existían en una plaza aledaña a esta un conjunto de mostradores (stands), uno por provincia en la que cada cual entregaba la publicidad de rigor (trípticos, bolsas, pins, etcétera). Sorpresa cuando me acerco a la de León, la nuestra, solo hay publicidad de las Justas Medievales de Hospital de Orbigo (Fiesta de Interés Turístico Regional), ¡No existe el resto de la provincia! Uno es lerdo en la materia, pero creo, que una fiesta de turismo, es para acercar el turismo al vulgo, así como, una feria, es para acercar el turismo a los proveedores de esta materia (operadores, tour operadores, cadenas hoteleras, etcétera); por tanto, las preguntas son: ¿Una fiesta de Interés Turístico regional no es para mostrar en una feria?. ¿El resto de recursos turísticos no son para representar en una fiesta de turismo? Tanto monta, monta tanto. Volviendo al tema de la cantidad (calidad media) de las actuaciones, se representaron un montón de bailes regionales que al final, lo poco agrada y lo mucho harta; una exhibición de corte de troncos a lo vasco que sorprendió; realizado creo, por un grupo de la provincia de Segovia, una muestra de doma vaquera (para gente muy especializada) ya que los demás no nos enteramos, y por parte de León pudimos ver una representación un tanto novedosa, de una ceremonia nupcial medieval, en la que nos se escatimaron medios, ya que, el CIT Orbigo desplazó a más de 150 personas ataviadas de la época, así como uno de los estandartes mas bellos de la provincia, me refiero al pendón de San Feliz de Órbigo. En dicha representación que fue la única, capaz de levantar de los asientos a los allí presentes, para aplaudir varias veces, se dio un efecto que parece ser, también levantó a la censura; digo esto, porque a la finalización de la actuación, el narrador del evento finaliza con vítores diversos (a los novios, a los reyes, etcétera) concluyó con un Viva León y Castilla, cosa que no debió ser bien acogida por los «medios gráficos». Ya que esto , veló las múltiples fotografías tomadas. Parece ser que el orden de factores sí altera el producto, al menos en ciertos lugares. Sir Lancelot (Correo electrónico). Amigo Jesús; Quisiera que leyeras allá, en el cielo de los buenos, esta carta de despedida. Fíjate cómo eres. No nos has dado ningún tiempo para reaccionar con la noticia de que te has ido para siempre. Bueno, no. Para siempre no. Tu recuerdo imborrable estará siempre con nosotros, porque eso es lo que has conseguido con tu hombría de bien, dejar huella. Y has dejado una huella indeleble porque has sido un buen amigo y un excelente compañero que con tu vitalidad desbordante, tu buen humor y tus ganas de vivir, te hiciste merecedor del aprecio de todos. Tu tesón y tu honradez en el trabajo diario dignificaron tu querida profesión, nuestra profesión de visitador médico. ¡Cuántos buenos ratos pasamos cuando el trabajo nos llevaba a visitar nuestra provincia, sobre todo en El Bierzo!. Ricardo Ferradal Pérez (León).

tracking