Diario de León

Algunos experimentos cruciales en la Ciencia

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En el año 1982, trabajando en el IES de La Robla (León) teníamos en esa época turno de mañana y tarde, y en ocasiones comíamos en algún restaurante de la zona.

En cierta ocasión, uno de los comensales era un profesor de biología, hoy catedrático jubilado, y en la comida alguien preguntó «¿qué fue antes el huevo o la gallina?». El profesor de biología respondió rápido: primero la célula, esto dio paso a una breve exposición por su parte a las teorías de A. Oparín, bioquímico ruso, sobre El origen de la vida , cuya exposición me animó a comprar El origen de la vida , libro de Oparín que no pude leer por desconocer su terminología.

No hace mucho tiempo llegó a mi conocimiento la existencia en YouTube, de un bello vídeo sobre el experimento de Miller-Urey, que ponía a prueba las teorías de Oparín, Su teoría partía de moléculas simples, para dar lugar a células vivas, pero la ciencia es el estudio de los hechos observables y la interrelación entre estos hechos.

Un estudiante, llamado Miller, ayudado por su profesor, reprodujeron en el laboratorio las condiciones presumibles de una atmósfera antigua, sometieron a la atmosfera con eléctricas y pudieron comprobar que se pueden obtener moléculas de la vida a partir de moléculas simples.

Vídeo: YouTube: (¿Qué fue el Experimento de Miller-Urey? Stated Clearly). La luz es capaz de propagarse en el espacio vacío, puesto que vemos la luz del Sol y de las estrellas. ¿Pero está lleno el espacio de un medio especial, una suerte de aire eléctrico, a través del cual se propagan las ondas electromagnéticas?

Los físicos del siglo XIX así lo creían y estaban convencidos de que el espacio estaba lleno de un gas o «éter», a través del cual se propagaba la luz.

En 1887, Michelson y Morley, diseñaron un ingenioso experimento que demostró que el «éter», no existía, pero fue Einstein el que lo puso de relieve. La teoría de Einstein contenía una predicción espectacular: «La luz pesa», por consiguiente los rayos luminosos deberían curvarse en presencia de un campo gravitatorio.

Einstein se dio cuenta de que la única forma de verificar esto era durante un eclipse total de Sol. El 29 de mayo de 1919 habría un eclipse de Sol total, en algunos puntos de la superficie terrestre, lo que haría posible verificar esa curvatura de los rayos de luz. Fueron Frank Dyson, astrónomo real británico y el astrónomo británico Arthur Eddington, los que se encargaron de verificar la predicción de la teoría de la relatividad de Einstein, publicada en noviembre de 1915.

Frank Dyson, se dirigió a un punto próximo al Ecuador terrestre.

Otra expedición, encabezada por Charles Davidson, puso rumbo a Sobral, en la costa noreste de Brasil y otra encabezada por Eddington se dirigió a la Isla Príncipe, hoy perteneciente a Santo Tomé y Príncipe.

El eclipse duró 6 minutos y 51 segundos, y se tomaron fotografías de estrellas alrededor de la corona del Sol.

Eddington fue el responsable de los análisis de los datos tomados en la isla del Príncipe, Dyson lo fue de los de Sobral. Los rayos de luz que pasan cerca del Sol deberían curvarse.... Y así fue. Se había verificado una de las predicciones teóricas más espectaculares que se hay hecho jamás y además tan solo cuatro años antes, después de haberse realizado.

«Una nueva teoría del Universo, la creación de un judío alemán fue confirmada por un cuáquero ingles en una pequeña isla africana». Todos los medios periodísticos del mundo anunciaron la validación de la Teoría General de la Relatividad de A. Einstein.

tracking