Diario de León

Creado:

Actualizado:

HAY POLÍTICOS que se pierden por conseguir un titular en los periódicos y hay otros a los que les pierde lo contrario: el exceso de titulares en los periódicos. En los últimos tiempos abundan los titulares periodísticos referidos al PSOE y su idea de España. Mala señal. Quiere decirse que alguien está en campaña y no precisamente a favor de Zapatero y los suyos. Una campaña que anticipa la que será oficial dentro de seis meses con motivo de las elecciones legislativas. ¿Qué idea tiene de España la dirección del PSOE? Para quienes han escuchado a Rodríguez Zapatero hablando de estos asuntos, la cosa está clara: la que refiere la Constitución. El Reino de España que es patria común e indivisible de todos los españoles, pero, también, la España de las autonomías. Si la política no fuera lo que es: una lucha feroz por el poder, podríamos pensar que no hay mala fe cuando desde la dirección del PP instan una y otra vez a los socialistas a que definan su modelo de España. ¿Por qué tanto interés en meter la nariz en casa ajena? La respuesta es sencilla: Aznar intenta presentar al PP com o el único partido capaz de cohesionar España. Es una falacia. El PSOE es un partido centenario que ha gobernado más tiempo en España -13 años- que el que lleva Aznar en La Moncloa y a nadie se le pasó por la cabeza que el modelo territorial desarrollado por los socialistas entrañara riesgo alguno de quiebra de la cohesión nacional. Todo lo contrario. Un análisis riguroso de cómo iban las cosas en Euzkadi cuando Felipe González era presidente y cómo van ahora, con Aznar, nos llevaría a conclusiones muy llamativas. La primera de todas que durante aquel período, el Gobierno Vasco nunca se atrevió a impulsar un plan independentista. Ahora, si. Ahora ese es el gran desafío que plantean el Gobierno Vasco y el PNV. Y es el ciudadano Aznar quien está al timón en La Moncloa, no Zapatero, como a veces parecen dar a entender quienes no se atreven a abrir los ojos ante la cruda realidad del mayor fracaso político de quien siendo presidente del Gobierno de la nación no ha sabido o podido impedir que llegáramos hasta dónde hemos llegado. El verdadero problema que tiene hoy España es el problema vasco y quienes han dejado que llegue tan lejos tienen una inmensa responsabilidad política. En el 96, el PP llevaba en su programa electoral la reforma del Senado, y, pese a su minoría parlamentaria, pudo gobernar merced a sus pactos con los nacionalistas catalanes y vascos. En el año 2000, ya con mayoría absoluta, cambió de política respecto de los nacionalistas. El resultado está a la vista: el Gobierno vasco impulsa un plan separatista. Creo que a eso deberíamos llamarlo fracaso político. De Ibarretxe, desde luego, pero también de quien desde la Presidencia del Gobierno no ha sabido anteponer los intereses de España a los de su partido. Este es el problema que deberíamos estar analizando y no la idea de España que tienen o dejan de tener los socialistas porque, está claro, que no es más que una cortina de humo para ocultar el fracaso político y las responsabilidad histórica de otros.

tracking