Diario de León
Publicado por
ANTONIO PAPELL
León

Creado:

Actualizado:

FALTA POCO más de un mes para las elecciones municipales y autonómicas en las que los dos principales partidos se juegan, además de lo que objetivamente está en disputa, el ímpetu con que ambos concurrirán a las también cercanas elecciones generales, que tendrán lugar no más tarde del próximo marzo. El carácter de primarias de la doble consulta del 27 de mayo ya es pues inevitable, aunque sea en realidad improbable que influya grandemente en el proceso político general (para que así fuese, deberían producirse cambios que hoy por hoy no son previsibles ni parecen probables). Ante estas expectativas, las formaciones pa. El Informe Económico del Presidente presentado ayer por Zapatero, elaborado por la Oficina Económica de Moncloa que dirige David Tanguas refleja, como es natural, la bonanza actual, el espléndido crecimiento del PIB, el buen comportamiento del mercado laboral, los máximos históricos de la tasa de actividad, el buen comportamiento actual de la economía -creceremos este 2007 por encima del 3,5% y de forma más equilibrada...-, de manera que el reconocimiento de algunas carencias -el deterioro de la productividad en los últimos diez años, la todavía excesiva temporalidad en la contratación laboral, etcétera- no merma la magnificencia del dibujo global. El documento, que no tiene precedentes en la historia democrática, se muestra como un ejercicio de transparencia, que tendrá recurrencia anual, pero no logra evitar el triunfalismo (2006 habría sido el mejor año de la historia de la democracia española; un juicio que omite las sombras que se ciernen sobre el sistema) y por lo tanto tiene una eficacia limitada. El informe, que pese a todo busca cierta credibilidad, indica también aquellos aspectos de la economía española que deben mejorar, y entre ellos la productividad, el endeudamiento familiar y el déficit del sector exterior. Niega que exista el menor riesgo de estallido de la burbuja inmobiliaria, aboga por un desarrollo sostenible -respetuoso con el medio ambiente- y enfatiza la importancia del diálogo social (sólo en un asunto, la ley de Igualdad, ha sido notoria enla legislatura la discrepancia con la patronal CEOE)... En definitiva, la descripción de la realidad se concilia con un programa de futuro que, previsiblemente, será trasladado por el PSOE al programa electoral de las próximas legislativas. Bien está, en fin, que los partidos hagan primar estos discursos creativos sobre la inflamación, siempre demagógica, y sobre la contradicción incendiaria, siempre exagerada. Pero que nadie piense que estos argumentos blandos dan o quitan votos de forma decisiva: lo que la opinión pública calibra y valora es la capacidad de los equipos de poder para dirigir el Estado... Pesan mucho más las intuiciones que las certidumbres, las simpatías subjetivas que las reflexiones frías y canónicas. Y, como se vio claramente el 14-M del año 2004, ni siquiera una ejecutoria económica impecable, con resultados brillantes en términos de crecimiento y bienestar, asegura la adhesión de las mayorías. Por ello, mucho más importante que la materialidad o la capacidad de convicción del informe es el hecho de haber bajado al ruedo y de haber preferido la explicación al ruido en estas vísperas electorales. .

tracking