Diario de León
Publicado por
GERARDO GONZÁLEZ MARTÍN
León

Creado:

Actualizado:

LAS OCHENTA medidas del Gobierno contra el cambio climático dan la espalda a la promoción de la energía nuclear. Coherente con el programa del PSOE, la resolución gubernamental de fijar 2030 como horizonte para el cierre de las centrales existentes y los criterios mantenidos desde primera hora por la ministra Narbona, entre otros. Lo último que ha dicho la titular de Medio Ambiente es que la energía nuclear «no es ni la más limpia, ni la más barata, ni la más segura». Hay otras coordenadas que no tienen por qué hacer inamovible esa posición. Como otras veces, se mueve la opinión. La CEOE, al incorporarse su nueva dirección, ha reflexionado sobre las necesidades para el futuro de nuestra industria y señalado como una de ellas el incremento de la nuclear en la cesta energética. A esto hay que sumar en el contexto europeo la actitud más favorable de varios gobiernos. Como es sabido, la UE no tiene política específica en este ámbito, pero la Comisión Europea sobre Energía reclama que se favorezca el conocimiento de ventajas, inconvenientes y costes reales de la energía. Deberían ser argumentos de peso para favorecer un amplio debate sobre las nucleares. Es sabido que los europeos son mayoritariamente contrarios al empleo de la energía atómica. Los últimos sondeos que he podido consultar dan entre un 12 por ciento y un 37 por ciento a favor. El futuro de las energías renovables en general se contempla con un factor positivo de antemano, y consiste en las mejoras que para la explotación de las mismas harán los científicos ¿Por qué no mantener la hipótesis optimista también con la energía atómica, dando por hecha una resolución favorable a la eliminación de los residuos?

tracking