Diario de León
Publicado por
CAMINO GALLEGO
León

Creado:

Actualizado:

COMENTABA la pasada semana algunos aspectos positivos de una visita a la montaña de Riaño. Pero antes recomendaré ver el museo etnográfico de la nueva localidad que es un homenaje al pueblo sepultado. Las fotografías de sus casas nos hablan de lo que fue, igual que los aperos de labranza u otros viejos utensilios ya en desuso. También la Casa del Parque Valdeburón merece una visita. Lleva tres años abierta y apenas se conoce, cuando es interesante y está garantizado su éxito con los niños, al ser interactiva. Pero si esos son los aciertos, unidos a los comentados la semana anterior, los fallos son clamorosos. Riaño está abandonado, o no está cuidado. Y no lo está porque después de tantos años como tiene el asentamiento no es de recibo que haya zonas sin asfaltar. Y así el camino que lleva al Mercado de Ganado, al corro de aluches y al embarcadero sigue siendo de tierra y llenando todo de polvo cuando se levanta el viento, que allí arriba es casi siempre. Tampoco el corro se cuida, porque algunos matojos nacen entre las gradas y en la parte de arriba hay trozos desmoronados. Si sigue así dentro de poco será una ruina, aunque su cúpula sea extraordinaria. En Riaño no hay carteles como los de Lois y alguno se merecía. Claro que la señalización falla en casi todos los sitios, porque colocar un cartelito (de 15x25 centímetros más o menos) para indicar el acceso a la ermita de la Virgen de Riosol no deja de ser increíble. Y esos cartelitos, de la Junta, también están (aunque casi no se ven, dadas sus dimensiones) en los puertos de Tarna o Las Señales. ¡Y qué decir de la señalización vertical a las entradas de los pueblos! Ni más ni menos que tiene medio siglo como mínimo. Es vergonzoso.

tracking