Diario de León

TRIBUNA | DAVID DÍEZ LLAMAS

Leonesismo y crisis económica

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ENTIENDO que todo movimiento social debe ser un espejo en el que se reflejen las preocupaciones ciudadanas y trate de dar respuestas a las mismas no sólo desde el «de que se trata, que me opongo» sino también aportando ideas para tratar de superar los problemas que nos aquejan. Hay que trabajar desde el rigor, en unos momentos desde la oposición ante lo que creemos injusto y en otros desde la cooperación en tratar de superar situaciones que no entienden de ideologías.

En este momento cualquier estudio nos indica que la prioridad social de la ciudadanía de la Región Leonesa es la economía y la crisis económica. Aquellos que defendemos una autonomía leonesa debemos hacer coincidir nuestras prioridades políticas con la prioridad social.

Hay un cierto debate en el que algunos políticos buscan que el medio social se adapte a sus propias convicciones ideológicas, mientras que otros opinamos que es el político el que debe de adaptarse a la demanda social. En todo caso o el político cambia el medio social o es el medio social el que cambia al político. La gran mayoría de las veces esos políticos que tratan de imponer sus credos ideológicos a la sociedad fracasan y es el medio social el que los condena al propio ostracismo político.

Desde esta perspectiva entendemos que es importante identificar oportunidades, corregir errores y establecer medidas tendentes a marcar un proyecto global que nos ayude a superar con éxito la actual coyuntura. Evidentemente la complejidad del tema excede con mucho a la de un artículo de opinión. Aquí simplemente queremos colaborar en caminar en ese sentido.

Así entre las potencialidades asociadas al nuevo marco tecnológico está el de que cada vez es menos importante que la ubicación de un centro de trabajo este allí donde tiene su sede central la empresa. Se detecta un movimiento de las compañías a desplazar parte de su actividad a ciudades distintas de Madrid o Barcelona.

Para la empresa los costes son sensiblemente menores que los que puedan tener en esas ciudades a nivel de precio del suelo, alquiler de instalaciones... Además los tiempos de desplazamiento al trabajo son muy inferiores con lo que se mejora sustancialmente la calidad de vida. Por otro lado internet, las videoconferencias... hacen menos preciso los traslados a otra ciudad y si lo son las comunicaciones por tren, por avión nos van a permitir ahora o en un futuro muy próximo hacer esos traslados con rapidez y comodidad. Así entendemos la afirmación que recogemos del periódico Expansión que decía «las compañías abandonan Madrid o Barcelona, centros de negocio por excelencia, para aterrizar en localidades como León, Granada o Reus». Entendemos que esta puede ser una «oportunidad de mercado» para desarrollar desde ella estrategias de actuación tendentes a que pasase de «oportunidad» a «realidad».

Grandes empresas españolas líderes en tecnología como Indra por boca de su directora de selección y empleo nos dice «hasta ahora las grandes empresas apostaban por atraer los profesionales a sus grandes centros. Ahora con esta nueva estrategia se pretende captar a los profesionales que no desean moverse de sus ciudades de origen». Hay que tener en cuenta que los traslados tienen que ser estimulados vía económica. Vivir en Madrid o Barcelona supone mayores costes de vivienda, de precios de artículos de consumo, se va a gastar más en los desplazamientos al trabajo, en la propia ciudad... Además el trabajador podrá seguir trabajando cerca de su núcleo familiar, de amigos y de relaciones sociales. Es también una fórmula para retener el talento. En esa filosofía Indra trasladaba a León parte de la actividad del área de seguridad.

En esa labor es muy importante la colaboración de la universidad como centro que provea de «talento» a esas empresas de servicio que basan su desarrollo en su capacidad para innovar y adelantarse en ello a su competencia. Así cuando una consultora especializada en recursos humanos explicaba sus razones para el traslado a «provincias» indicaba «el traslado ha sido combinación de varias necesidades: conseguir talento, controlar costes, tener profesionales disponibles y contar con una universidad de prestigio en la ciudad».

Empresas especialmente predispuestas a hacer ese traslado son aquellas vinculadas directamente al mundo de la tecnología y en general a todas aquellas que creen en menor medida preciso el contacto directo con el cliente y tienen entre sus mayores prioridades el reducir costes.

Las instituciones deben hacer un esfuerzo importante por vender León. Sinceramente creo que los leoneses somos malos vendedores de nosotros mismos. Aún creemos aquello de que «la cuba de buen vino no necesita bandera» aún cuando la realidad nos niega ese dicho una y otra vez. Establecer prioridades, conocer nuestras oportunidades y ser capaz de mostrarlas de un modo convincente al exterior deben ser un instrumento eficaz para tratar de superar la actual crisis y mantener nuestros niveles de empleo. Este artículo pretende colaborar en tratar de identificar esas oportunidades.

tracking