Diario de León

La TDT de pago, una operación política

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Panorama | antonio papell

El consejo de ministros acaba de aprobar la puesta en marcha de la TDT de pago mediante decreto-ley, y no por simple decreto como pretendía el ministro Sebastián, responsable de ese sector. Pese a los esfuerzos de la portavoz gubernamental, María Teresa Fernández de la Vega, a nadie se le escapa que tras esta polémica decisión se esconde una operación mediática de gran calado, que afecta a los dos grupos teóricamente afines al Gobierno, el imperio Polanco, propietario de Sogecable, y el grupo de Roures, Mediapro, que además de poseer La Sexta y el periódico Público , es propietaria de la mayor parte de los derechos del fútbol durante varios años.

Como es sabido, Prisa está altamente endeudada precisamente a causa de una operación que le proporcionó el control completo de Sogecable. Y esta plataforma que transmite vía satélite, que está tecnológicamente sobrepasada, tan sólo puede mantener su valor si es capaz de ofrecer fútbol, tanto en abierto como en pago por visión. Era, pues, evidente la complementariedad entre Sogecable y Mediapro: el soporte de aquélla y los contenidos de ésta conjugaban un buen negocio. Y de ahí que durante meses ambas compañías hayan estudiado su integración, que el Gobierno estimulaba o al menos veía con buenos ojos, y que pareció exitosa pero que al final no ha cuajado. Evidentemente, la ruptura ha tenido lugar a la hora de evaluar los respectivos activos: ninguna de las partes ha reconocido la mayoría de la otra.

Una vez rotas las negociaciones, el Gobierno ha creído oportuno lanzar un órdago a Prisa y ofrecer a La Sexta -”dirigida por personas consideradas próximas a las tesis políticas de la Moncloa-” la posibilidad de explotar por sí misma sus contenidos audiovisuales, el fútbol en particular. Ahora podrá vender estos programas mediante pay per view utilizando un decodificador semejante, aunque distinto, al de Canal+ de Sogecable. De hecho, veinticuatro horas después de la decisión gubernamental, Mediapro ya anunciaba la creación de Gol-Televisión, que emitirá por el segundo canal digital de La Sexta . La decisión es catastrófica para Prisa, ya que su principal activo, Sogecable, pierde así la mayor parte de su valor actual en el mercado.

Lógicamente, las empresas de distribución por cable se encuentran en la misma situación de Sogecable. Y en cambio, el sector de electrónica industrial está encantado porque ahora tendrá ocasión de vender unos 18 millones de nuevos decodificadores. El Consejo de Estado había desaconsejado la regulación de la TDT de pago por decreto-ley por una razón de peso: con la medida, cambian arbitrariamente las condiciones contractuales de todas las concesiones de televisión efectuadas por el Gobierno. El argumento del organismo consultivo es sólido y sin duda servirá a Sogecable y a las empresas de cable para emprender una batalla jurídica de alcance. Bajo la cual se desarrollará con seguridad una batalla política que, paradójicamente, será entre las dos empresas de comunicación más cercanas al Partido Socialista. El País , que publicó el viernes un durísimo editorial contra la decisión del Gobierno, ha encendido ya las antorchas de guerra. Habrá que ver si el PSOE podrá afrontar con garantías de éxito una campaña electoral sin la ayuda de los potentes medios de Prisa: el propio periódico, Cuatro y la hegemónica Cadena Ser .

tracking