Diario de León

Los editores se alían en Libranda para ganar la batalla digital

La plataforma que agrupa a los grandes grupos editoriales ofertará más de 10.000 títulos hasta un 30% más baratos

Los responsables de los grupos editoriales en la presentación de ayer.

Los responsables de los grupos editoriales en la presentación de ayer.

Publicado por
miguel lorenci | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los editores españoles están dispuestos a ganar la batalla digital. No quieren que la piratería les castigue como a la industria de la música y el cine, y para no caer en terrenos movedizos, se han aliado. Su agrupación estratégica se llama Libranda, la plataforma que agrupa a siete de los grandes del mundo editorial y que nace como un proyecto «neutral y abierto a todos».

No es un tienda al estilo de Amazon, ni una mega librería on line. Es una suma de librerías con el fondo digital de los grandes editores. Quiere disponer de lo mejor del exiguo catálogo editorial español en formato digital.

Números. Aspira a llegar en tres meses una oferta de 10.000 títulos, cinco veces más de los 2.000 con los que arranca Libanda.com el 15 de julio. Sus clientes potenciales son los 50.000 lectores españoles -”entre los 28 millones censados-” que tienen un dispositivo de lectura electrónico o que ya adquieren libros en digital que leen en sus ordenadores personales. Su gran atractivo es que el precio de las descargas será entre un 20 y un 30% inferior al precio de cubierta del libro de papel, con un rango entre los 7 y los 14 euros para un libro tipo. Y eso que las descargas digitales se gravarán con un IVA del 18%, casi cinco veces más del súper-reducido IVA del 4% que se aplica al libro convencional.

Lograr la equiparación del IVA es uno de los objetivos prioritarios de los socios que han invertido más de dos millones de euros en la creación de esta plataforma: Planeta, Santillana, Random House Mondadori, Grupo SM, Roca Editorial, Grup 62 y Grupo Wolters Kluwer, un gigante mundial en la edición de libros técnicos.

tracking