Diario de León

Gente de aquí | Práctica secular en el mundo moderno

Y los chozos serán posadas en los puertos

Barrios de Luna debate sobre la trashumancia como nueva fuente de recurso ambiental y turístico

Científicos, ganaderos, socios de Amigos del Pastor de Barrios de Luna y técnicos.

Científicos, ganaderos, socios de Amigos del Pastor de Barrios de Luna y técnicos.

Publicado por
L. urdiales | redacción
León

Creado:

Actualizado:

La trashumancia sigue su curso, a pesar de las trabas burocráticas que debe superar, que empeoran los endebles resultados económicos que devuelve la actividad. Como ajena a los envites, cruza veranos; de primavera a otoño. Y de vez en cuando, se refuerza con teorías y técnicas de conservación. Del tipo de la jornada que ayer se celebró en Barrios de Luna, que puso en la misma mesa a ganaderos y científicos, a estudiosos y defensores, a conservacionistas y difusores. Las conclusiones se trasladarán al campo; las que aportó Manuel Rodríguez Pascual, uno de los ponentes, que comienza a incluir en el códice de futuro de la trashumancia la adecuación del medio para acercarla al turismo; recurso endógeno pegado a la montaña en la que ha pervivido de forma secular. El catedrático leonés, autor de un vademécum trashumante, manual de historias y destrezas de cómo llevar los rebaños a los puertos, aderezó junto a Ángel Ruiz Mantecón, el relato de razones que ¡hacen necesaria a la práctica trashumante. Por cómo sostiene el medio ambiente, regenera pastos y alimenta el ecosistema que conocemos. Si hace falta -"que sí-" en contra de la teoría sobre la contaminación ganadera, se opone lo que la ganadería le da a la naturaleza, y luego se compara. Se impone el rebaño en la balanza. Como las propuestas nada excéntricas de colocar el medio trashumante, el entorno, el trabajo, el manejo, entre los recursos turísticos de la zona en la que cada verano se desarrolla esta práctica desde que existe la memoria de hombre ibérico. No es difícil imaginar lo que necesita un chozo para dar amparo a un turista que quiere conocer la vida en medio del ganado y entre el praderío, a 1.500 metros de altitud; convertir un chozo en una posada, en un palacio estival, en un hotel a escala. En tanto, los profesionales del sector van a lo perentorio: no hay dinero para subvencionar algunas labores; bastaría con la voluntad de apoyarlas donde nacen las leyes.

tracking