Diario de León

Precisión tecnológica para la piel

Varias farmacias leonesas incorporan el analizador facial para mejorar la atención a las personas que se interesan por cremas adecuadas a sus parámetros biofísicos

Los analizadores de la piel complementan el consejo a la población en dermofarmacia.

Los analizadores de la piel complementan el consejo a la población en dermofarmacia.

León

Creado:

Actualizado:

Cada año se realizan en España diez millones de consultas farmacéuticas relacionadas con el cuidado de la piel, un indicador que habla por sí solo de la importancia que la población otorga a su autocuidado. No en vano, la piel es el órgano de mayor superficie del cuerpo humano y además guarda mucha información sobre la persona.

En León, ya son varias las farmacias que han incorporado a su oficina el analizador de piel con el fin de proporcionar un «consejo más preciso», señala el vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, Rubén García de la Peña.

Los analizadores de piel permiten informar con precisión de las características de la piel de cada persona y por tanto «recomendar la crema más adecuada en cada caso», señala. Entre los parámetros cutáneos que pueden medirse están la humedad o hidratación, la melanima o pigmentación, la elasticidad y la grasa.

Esta nueva herramienta ofrece información precisa sobre el grado de pigmentación de la piel, lo que resulta «muy útil a la hora de recomendar el factor de protección para una exposición al sol de forma segura», comenta el vocal de Dermofarmacia. Igualmente, conocer el grado de humedad ayuda a asesorar a los pacientes sobre el uso de una o varias cremas (de día y de noche), al igual que la más adecuada para el tipo de piel en función de la grasa.

La precisión que ofrece la tecnología puede dar sorpresas. Por ejemplo, desvelar que «una piel puede ser grasa pero no estar bien hidratada», que es uno de los errores que con más frecuencia se comenten en el autocuidado de la piel. «Se trata de ofrecer un tratamiento personalizado atendiendo a las necesidades de cada paciente», agrega. En cambio, es importante saber que «una piel bien hidratada gana en color y jugosidad.

La edad y el clima . Las características de la piel van cambiando con la edad. En la edad infantil la piel suele ser normal, gana grasa en la adolescencia, especialmente en la zona T(frente y nariz) y a medida que se van cumpliendo años pierde elasticidad.

«A partir de los 28-30 años empieza a perder colágeno, lo que le resta elasticidad. Este cambio se manifiesta paulatinamente en aparición de manchas, arrugas, descamación, etc.», señala el farmacéutico.

Además, las condiciones climatológicas también van a influir en la piel. En León, las bajas temperaturas y el viento son dos factores que favorecen la sequedad de la piel y por tanto «hay que prestar una especial atención a la hidratación», recuerda.

Las estaciones del año, los cambios climáticos y geográficos, la ansiedad o el estrés son otros factores que alteran la homeóstasis dérmica. Por ello se aconseja la medición de los parámetros cutáneos de forma periódica.

Las arrugas, el contorno de los ojos y la flacidez cutánea no son sólo efectos visibles, sino que pueden ser cuantificados en forma de porcentajes dentro de un apartado que respondería a elasticidad de la piel y que puede ser determinado por los analizadores.

«La aplicación de un tratamiento incorrecto puede hacer mucho daño a la salud del cutis», añade el vocal de Dermofarmacia. En este sentido, García de la Peña subraya que el consejo farmacéutico está apoyado en la formación especializada y en la experiencia de los titulares de las oficinas de farmacia.

Los analizadores de piel se presentan como una herramienta más que vienen a apoyar esta labor profesional en la época actual. «Con la ayuda de la tecnología y los cosméticos adecuados, podremos aportar el consejo adecuado para tratar sus problemas dérmicos y facilitar el embellecimiento cutáneo», concluye el farmacéutico.

tracking