Diario de León

Wikipedia, la enciclopedia de los internautas cumple 10 años de vida

Con más de 16 millones de artículos, la enciclopedia en Internet está publicada en 271 idiomas

El fundador de la enciclopedia Wikipedia, Jimmy Wales.

El fundador de la enciclopedia Wikipedia, Jimmy Wales.

Publicado por
j. l. alonso | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Durante los últimos diez años, cualquier consulta realizada a través de los portales de búsqueda de Internet conduce al internauta hacia Wikipedia. Aquella idea desarrollada por Jimmy Walles y Larry Sanger para crear la mayor enciclopedia digital cuenta ya con más de 16 millones de artículos en 271 idiomas y es una de las diez web más visitadas del mundo.

El 15 de enero de 2001 nació Wikipedia como un proyecto de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro, para construir una enciclopedia «libre y políglota». El éxito de esta enciclopedia es que es el propio usuario el encargado de nutrirla. Aunque esto puede ser un motivo de reparo, la idea de sus creadores es que los contenidos de Wikipedia «son patrimonio universal, de manera que está a disposición de todo el mundo», explican. La palabra Wikipedia es la contracción de wiki wiki , rápido en hawaiano, y encyclopedia, enciclopedia en inglés. La versión en español, creada poco después, heredó el nombre. Tras una votación realizada entre septiembre y noviembre de 2003 por parte de los usuarios se decidió seguir usando el mismo término para designarla.

En la votación se barajaron además los siguientes nombres propuestos, según el resultado de la consulta: Librepedia, Huiquipedia, Uiquipedia, Güiquipedia, Viquipedia, Ñiquipedia, Velozpedia, Limonpedia, Güisquipedia y Velocipedia. Dado que son los propios usuarios o interesados los que se encargan de corregirla y enriquecerla día a día, aunque en muchos casos los errores son evidentes. Por ello, según los creadores de la enciclopedia digital, «existen detractores que la han acusado de parcialidad sistémica e inconsistencias».

Otras críticas se centran en su «susceptibilidad de ser vandalizada» y en la «adición de información espuria o falta de verificación», aunque los responsables de la misma recuerdan que existen estudios eruditos que sugieren que el vandalismo «es generalmente eliminado con prontitud». Existe, además, controversia sobre su fiabilidad y precisión. En este sentido, la propia Wikipedia dice de si misma que la revista científica Nature declaró en diciembre de 2005 que su versión en inglés era casi tan exacta en artículos científicos como la Encyclopaedia Britannica.

La pantalla frente al papel Millones de internautas acceden a la enciclopedia por motivos de trabajo, estudios u ocio para saber algo más de cualquier tema, tanto de índole científica, técnica o literaria. No son pocos los estudiantes que han cambiado 'el rincón del vago' como fuente para sus trabajos 'dado que es una de las páginas más controladas por los profesores' por Wikipedia, que también es visitada por los educadores para ver cómo trabajan sus alumnos.

De uso gratuito, fácil de encontrar contenidos en ella y más fácil de copiar y pegar que las engorrosas enciclopedias de papel, él éxito de la enciclopedia digital aumenta día a día con nuevos enlaces que relacionan sus temas y un mayor interés de los investigadores por divulgar en un medio de gran difusión sus trabajos. Las ediciones con más artículos colgados son las escritas en inglés, alemán, francés, polaco, italiano, japonés, español, neerlandés, portugués, ruso, sueco y chino.

tracking