Diario de León

CONSUMO DE ALCOHOL

Los jóvenes se cogen su primera borrachera a los 16 años y se inician con 14

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

El trabajo, cuyas conclusiones definitivas verán la luz a comienzos del próximo año, se ha confeccionado a partir de unas mil encuestas realizadas entre universitarios de los campus de Salamanca y de Ávila, han explicado hoy a Efe el catedrático de Psiquiatría de la USAL Ginés Llorca y la colaboradora de la investigación y psicóloga clínica Beatriz Cabrejas.

Llorca ha sostenido que " no es extraño " que el departamento que dirige haya realizado la investigación titulada " Consumo de alcohol en estudiantes universitarios ", ya que, la vinculación con el colectivo Alcohólicos Anónimos se remontan a más de tres décadas, a lo que se une " estar encargados de la salud mental del campus universitario ".

El catedrático, que ha calificado de " fundamental " la relación entre los universitarios y el alcohol, ha sostenido que las fórmulas de iniciarse a beber " han cambiado " en los últimos años.

Una situación que, en su opinión, se ha debido a " la incorporación de la mujer ", a que " ha disminuido la edad del inicio " y porque en la actualidad, contrario a lo que sucedía antes, " se organizan fiestas para beber y se hace a contrarreloj ".

En este sentido, ha llamado la atención sobre que los adolescentes " utilizan bebidas de alta graduación como combinados o licores de más de 40 grados " para iniciarse en el alcohol, mientras que épocas pasadas se hacía con "cerveza o vino".

Asimismo, ha hecho hincapié en que como " la primera borrachera es con bebidas tan potentes " es preciso saber " qué va a pasar a lo largo del tiempo ", a la par que ha sostenido que del alcoholismo " se sabe casi todo, pero con los parámetros antiguos ".

El estudio, del que se desprende que la edad media de la primera borrachera se sitúa en torno a los 16 años y que los jóvenes se inician en el consumo del alcohol a los 14 años, según Beatriz Cabrejas, analiza también, en palabras del catedrático, cómo se inician los adolescentes.

De este modo, se ha examinado "s i es compañía, si es con un grupo de amigos y si al mismo tiempo usan otras sustancias o mantienen relaciones sexuales ", conclusiones éstas que se harán públicas a principios del próximo año.

También, en esa misma fecha se conocerán " cuáles son las repercusiones en la familia porque hay muchos padres que o bien no conocen la ingesta alcohólica de sus hijos o bien no le dan una gran importancia ".

Entre las principales motivaciones que llevan a los jóvenes a beber, Cabrejas ha apuntado " la curiosidad y el pasárselo bien ".

Respecto al sexo de los adolescentes que beben, Llorca ha señalado que la proporción entre hombres y mujeres -aunque en este caso el consumo de alcohol es más diversificado- se está igualando y ha recordado que " la estructura interna hormonal de la mujer tiene unas características que aconsejan que no tengan mucha relación con el alcohol ".

tracking