Diario de León

Gente de aquí y allí | Investigación espacial

Listo para partir a Marte

‘Curiosity’, el robot explorador, emprenderá su viaje hacia el Planeta Rojo el . próximo 25 de noviembre portando el laboratorio móvil más complejo enviado.

El robot ‘Curiosity’ investigará si existen o si se han dado alguna vez condiciones para que haya vida microbiana.

El robot ‘Curiosity’ investigará si existen o si se han dado alguna vez condiciones para que haya vida microbiana.

Publicado por
efe | washington

Creado:

Actualizado:

El robot explorador ‘Curiosity’, que albergará el laboratorio móvil más complejo enviado hasta ahora a Marte, está listo para partir el próximo 25 de noviembre con la misión de investigar si se dan las condiciones ambientales para que exista vida en Marte, informó ayer la Nasa.

Con casi una tonelada de peso, ‘Curiosity’ lleva a bordo el Laboratorio Científico Marciano (MSL, por su sigla en inglés), compuesto por una decena de instrumentos de análisis para examinar el suelo, las rocas y la atmósfera de Marte. «Los preparativos están en marcha para lanzarlo en la primera oportunidad», indicó Pete Thisinger, director del proyecto del MSL, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena (California). No obstante, recordó que si hubiera cualquier contratiempo meteorológico o imprevisto, cuentan con tiempo hasta el 18 de diciembre.

Está previsto en la primera etapa de la misión que ‘Curiosity’ aterrice en el Planeta Rojo en agosto del 2012 para examinar el cráter Gale durante cerca de dos años. Su tarea será investigar si existen o si se han dado alguna vez las condiciones ambientales favorables para que haya vida microbiana y si se conserva alguna evidencia.

La parte del cráter donde se posará «tiene una abanico fluvial probablemente formado por sedimentos arrastrados por agua», explicó John Grotzinger, científico del proyecto MSL en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena. Además, creen que las capas de la base de la montaña contiene arcilla y sulfato, ambos materiales formados con agua. «Gale nos da una excelente oportunidad para analizar varios entornos potencialmente habitables y su contexto para entender un largo registro de la evolución temprana del medio ambiente del planeta», aseguró Grotzinger.

‘Curiosity’ es el doble de largo y cinco veces más pesado que sus predecesores ‘Spirit’ y ‘Opportunity’ y será el robot con mayor capacidad científica de los vehículos que ha enviado hasta ahora la Nasa.

La Nasa considera que se trata de una misión difícil y arriesgada, ya que debido a que es demasiado pesado para aterrizar con un simple paracaídas utilizará un método nuevo de desembarco.

tracking