Diario de León

Los profesores quieren ser autoridad pública en todos los colegios españoles

3.638 docentes se dirigieron al Defensor del Profesor durante el curso 2010-11, un número inferior al anterior.

Publicado por
d. r. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los profesores quieren ostentar la etiqueta de autoridad pública en todos los colegios españoles y no solo en Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana, las únicas regiones que le han concedido a los docentes este poder. Los datos avalan esta reclamación, ya que las quejas que el Defensor del Pueblo recibió durante el curso 2010-11 descendieron con respecto al ejercicio anterior y en cierta medida fue por este poder. Significativo es el descenso de las agresiones de los padres a los profesores, que se quedaron en la mitad; mientras que los golpes de alumnos a profesores descendieron un tercio.

En total, el Defensor del Profesor del sindicato Anpe recibió 3.638 quejas. Solo un 1% fueron por culpa de los padres y un 6% por los alumnos. En cambio, un 24% de las denuncias (un punto menos que en el curso 2009-10) fueron por culpa de otros familiares de los chavales. En total, las quejas descendieron un 8%. La mayoría provienen de la educación secundaria (42%), seguidos por primaria (38%) e infantil (9%). En el primer grupo, los alumnos son los causantes de las protestas, mientras que en el segundo y en el tercero los causantes fueron los progenitores.

 

Dignidad. El presidente de Anpe, Nicolás Fernández Guisado, destacó la importancia de que los profesores sean autoridad pública porque permite enseñar «con dignidad» y permite ofrecer una mayor educación.

Los profesores que acudieron a este servicio del sindicato se quejaron menos por los problemas de clase (del 28% al 24%). También descendieron en tres puntos la conducta agresiva de los alumnos (del 14 al 11%) y los insultos (del 17% al 14%); en cambio las faltas de respeto representan el 19% y los acosos y las amenazas de alumnos el 20%.

En cuanto a los estados de ánimo, el 45% de los maestros que acudieron a su defensor tenían ansiedad; el 13% sufría de depresión y solo uno de cada diez estaba en situación de baja laboral. Sin embargo, todos los números no iban a ser positivos. Aumenta en un punto las presiones para subir notas (de 7 al 8%) y se mantienen los mismos niveles de docentes que aseguran tener problemas con sus compañeros (8%) o con la dirección del centro (12%).

tracking