Diario de León

Jueces y fiscales advierten a Rajoy que se están "despreciando" los intereses de los ciudadanos

En una carta abierta, las asociaciones profesionales reprochan a Gallardón la falta de diálogo

Publicado por
J. G. ALBALAT
León

Creado:

Actualizado:

Las asociaciones profesionales de jueces y fiscales han dado ha conocer hoy lunes una carta abierta al presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, en la que muestran su rechazo a las reformas impulsadas por el ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, como la ley de tasas judiciales y el “endurecimiento innecesario” del Código Penal, y le insta a asumir un “compromiso real en defensa de la Administración de Justicia”. Y advierten: “Los representantes de las asociaciones de jueces y de fiscales continuaremos reclamando soluciones para que nuestro sistema judicial pueda seguir garantizando los derechos fundamentales en el marco de nuestro Estado Constitucional”.

La misiva está firmada por la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

El escrito recuerda que en la presente legislatura se está produciendo una “indeseable avalancha de reformas” impuestas por el Ministerio de Justicia y que esta acción se está realizando “sin consenso del resto de las fuerzas políticas presentes en el Parlamento” y “despreciando” los criterios técnicos de las todas las organizaciones representativas directamente implicadas en el desarrollo de las modificaciones, como jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, funcionarios y procuradores. Al entender de las asociaciones judiciales, esta acción se está efectuando también “despreciando los intereses más legítimos de los ciudadanos, que desconocen el alcance social de las reformas puestas en marcha”.

Disgusto ciudadano

De esta manera, agregan los fiscales y los jueces, “se disgusta a la ciudadanía”, que cada vez “se sienten menos representadas en las instancias que organizan la vida y la convivencia en el país y más alejada del Ministerio de Justícia". Inciden en que “en ningún momento se ha atisbado en el ministro la más mínima intención de acercamiento al mundo real de la gente y el papel vital que la Administración de Justicia juega en la democracia y en la defensa de la libertad”.

Las asociaciones enumera lo que califican de “despropósitos”: intento de reforma del Consejo General del Poder Judicial, que “quebranta la independencia judicial”; la ley de tasas, “con fijación de cuantías desproporcionadas”; la “privatización de la justicia, reduciendo las competencias del marco judicial y traspasándolas a otros coletivos”, la inexistencia de inversiones en materia de justicia”, la ausencia de agilidad en las normas procesales, el “endurecimiento innecesario del Código Penal y la “falta de modernización” del sistema judicial.

Los jueces y fiscales solicitan a los partidos políticos “el voto negativo o la abstención” en relación con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que cumplirá su tramitación legislativa el próximo martes 18 de diciembre en el Parlamento, a la vez que anuncian “la promoción de todos los recursos y procedimientos disponibles en derecho para que sea derogada lo antes posible”.

tracking