Diario de León

ACUERDO FINANCIERO

La banca podrá convertir 1.350 millones de la deuda de FCC en capital

La compañía de Esther Koplowitz cierra el acuerdo de refinanciación de 4.512 millones de sus créditos

Publicado por
MAX JIMÉNEZ BOTÍAS / Barcelona
León

Creado:

Actualizado:

FCC ha culminado el proceso de refinanciación de 4.512 millones de deuda, el 75,5% del total, por el que el grupo de construcción y servicios amplía su vencimiento hasta 2017 y abre la posibilidad de convertir 1.350 millones de este pasivo en capital de la compañía, ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con esta reestructuración de deuda, una de las de mayor volumen del país en los últimos años, el grupo controlado por Esther Koplowitz logra avanzar en el plan estratégico que puso en marcha el pasado año para recortar su pasivo, aumentar su rentabilidad y volver a beneficios.

La refinanciación de FCC se registra meses después de que su accionista de control también acordara la correspondiente a la deuda asociada a la participación del 50,01% que tiene en el grupo a través de la sociedad instrumental B-1998, que se amplió hasta 2018. El acuerdo logrado ahora ha contado con el respaldo del 99,98% de los 37 bancos y acreedores implicados y supone la "completa novación de distintos préstamos y créditos por un nuevo préstamo sindicado a largo plazo".

A pesar de que el vencimiento global se extiende cuatro años, el acuerdo incluye un calendario de amortización por el que el grupo debe abonar 150 millones en dos años y otros 175 millones en tres años. El volumen total de deuda renovada se reestructurará en dos tramos. El primero constituye un préstamo de 3.162 millones de euros, mientras que el segundo, de 1.350 millones, incorpora un derecho de conversión en acciones de FCC del saldo que presente a su vencimiento.

La eventual conversión de este segundo tramo del préstamo se realizará en "determinados supuestos", siendo el principal de ellos su no amortización o refinanciación a su vencimiento en 2018, y siempre que sí lo acordaran acreedores que sumaran al menos un 75% del saldo vivo pendiente de pago.

Estabilidad financiera

El acuerdo de refinanciación de FCC se complementa con un contrato marco de estabilidad financiera, que regula los productos financieros para su actividad diaria (avales, leasing, confirming, entre otros) y otorga una línea de avales internacionales por 250 millones, ampliables a 450 millones.

La 'macrorreestructuración' del pasivo de FCC supone además la modificación del bono convertible de 450 millones que emitió en el 2009 y el aplazamiento de la obligación de aportar capital por 200 millones a su filial Cementos Portland.

En su notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), FCC calificó el acuerdo como un "hito clave" para el desarrollo de su plan estratégico, con el que busca reforzar su "viabilidad adaptando su calendario de amortización a la capacidad de generación de caja" y "habilitar inversiones en las áreas estratégicas que permitan al grupo mantener su posición competitiva y lograr nuevos contratos".

tracking