Diario de León

sentencia

Los terroristas no pueden ser fuentes protegidas de periodistas

Una revista denunció a la policía por buscar en sus oficinas .

Publicado por
E. Martínez | Madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sentenció ayer que los periodistas no pueden invocar el derecho de protección de sus fuentes cuando se trata de identificar al autor de un atentado. La máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos en Europa, declaró así por unanimidad la inadmisión del recurso presentado por la fundación Ostade Blade, responsable de la revista holandesa Ravage en 2006 ante la Corte Europea de Derechos Humanos.

El responsable de la revista señalaba que, basándose en el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, la búsqueda de la carta de un supuesto terrorista en sus oficinas y la confiscación de algunos ordenadores por parte de la policía holandesa suponía una violación de su derecho a proteger sus fuentes. Los hechos tuvieron lugar a raíz de una serie de atentados con bombas en la ciudad de Arnhem en 1995 y 1996. Los responsables de la revista emitieron un comunicado en el que aseguraban que publicarían «en su próxima edición» una carta que habían recibido de una organización que se atribuía la responsabilidad del atentado.

Prueba destruida

Al día siguiente, la Policía se presentó en las oficinas de Ravage con la intención de encontrar dicha carta. Sin embargo,la revista informó de que la prueba había sido destruida el mismo día que fue recibida. Así, aunque presentaron una demanda ante la justicia holandesa protestando por «la violación del derecho de protección de sus fuentes», ésta estimó que «no todas las personas de las que los periodistas obtienen información son fuentes que sea necesario proteger».

Lo que sentencia ahora el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es que la acción de los agentes era «necesaria en una sociedad democrática dado que el objetivo era investigar crímenes graves e impedir otros atentados».

tracking