Diario de León

LA ÚLTIMA DEL DIARIO

La madre tóxica que mata a sus devotos

La contaminación acaba con el sagrado río Ganges e infecta a los hindúes que se bañan en sus aguas

Devotos hindúes realizan abluciones en el río Ganges. MONCHO TORRES

Devotos hindúes realizan abluciones en el río Ganges. MONCHO TORRES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

MOncho torres | benarés

Un torrente de residuos está matando al Ganges, el río indio más sagrado para el hinduismo, en cuyas aguas a su paso por importantes centros de peregrinación como Benarés se sumergen millones de devotos en busca de la salvación, inconscientes de que allí cada gota de «la madre Ganga» es tóxica.

Para los creyentes hindúes, el Ganges es una deidad que limpia los pecados al bañarse en los cinco puntos de peregrinación que hay a su paso por Benarés (norte de la India), donde además se la puede venerar a diario de varias maneras: desde la distancia, tocándola levemente, sumergiéndose en ella o incluso bebiéndola a pequeños sorbos.

El lugar donde se manifiesta esa devoción son las escalinatas o ghats que conducen a la orilla del río desde las alborotadas calles de Benarés, adonde a diario acuden miles de personas a realizar ritos menos espirituales como lavar la ropa o asearse.

Pero los datos son rotundos: en algunos puntos del Ganges en la ciudad el nivel de bacterias fecales por cada 100 mililitros ascienden a 31 millones, como en la confluencia con la desembocadura del río Varuna, o a 51.000 en el popular ghat Tulsi, cuando lo máximo recomendable para el baño son 500 y para el consumo es cero.

Son cifras del pasado 20 de enero de la Fundación Sankat Mochan, una organización con laboratorio propio que batalla desde hace 35 años por devolver al Ganges su antiguo esplendor implementando nuevas tecnologías para el tratamiento efectivo de aguas residuales.

«El estado del río da mucha lástima», manifiesta a Efe el presidente de la fundación, Vishwambhar Nath Mishra, que asegura que la situación es aún más «alarmante» a lo largo de los 5 kilómetros en los que la gente «interactúa» con él.

Según un estudio publicado en 2006 en la Revista Internacional de Salud Medioambiental, en las aguas del Ganges en Benarés se puede contraer cólera, hepatitis A, tifus, enfermedades gastrointestinales o disentería.

Para el presidente de Sankat Mochan, el «remedio» a esta problemática está en interceptar las aguas residuales, desviarlas del río y tratarlas.

tracking