Diario de León

Los fiscales advierten de que la digitalización fracasará antes de nacer exigen la «inmediata suspensión» del programa

Detalle de los expedientes de los Juzgados de Ponferrada, pioneros en la implantación del expediente digital. ANA F. BARREDO

Detalle de los expedientes de los Juzgados de Ponferrada, pioneros en la implantación del expediente digital. ANA F. BARREDO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El pasado diez de julio, la Comisión Ejecutiva del Consejo de Fiscales envió una carta en la que exige al Ministerio la «inmediata suspensión y paralización» del sistema de implantación digital. Los fiscales demandan que se les dote de los instrumentos necesarios para poder llevar a cabo sus funciones con eficacia, garantía y agilidad. Asimismo, la asociación de fiscales asegura la «frustración» que sienten los profesionales por el intento del ministerio de imponer un sistema que, a su juicio, genera retrasos, disfunciones y el uso simultáneo de múltiples aplicaciones informáticas que ralentizan el trabajo «de un modo hasta ahora desconocido».

«El Ministerio de Justicia, como autor y último responsable del proyecto, debe tener claro que la carrera fiscal siempre ha dado muestras no sólo de su cualificación profesional, sino de su permanente servicio a la sociedad, cubriendo con su esfuerzo disfunciones del sistema», subrayan. Por eso muestran su malestar ante el hecho de lo que ocurre, tanto en las fiscalías en las que en forma de plan piloto se está intentando la puesta en marcha de «algo que no funciona», como de aquellas otras que ven «con tristeza y preocupación un calendario que lo único que conseguirá será su propio fracaso». Es por ello que ponen el énfasis en que será el Ministerio de Justicia el responsable del fiasco: «Nadie más que la propia administración será la autora de que la digitalización, en lo que se refiere al ámbito penal, fracase antes de nacer», advierten.

Por ello, solicitan a la Fiscalía General del Estado que convoque de manera urgente un Consejo Fiscal donde se debata el modelo que el Ministerio quiere implementar, para que en el seno del órgano democrático de representación de la carrera se viertan todas las inquietudes y desazones que hasta el momento se han percibido en los profesionales que integran el cuerpo.

Los fiscales de León consultados destacan que el sistema Fortuny es muy deficiente. «Los informes se ralentizan muchísimo. Tratas de entrar en el asunto y te piden varias claves que tienes que repetir en un mismo trámite», explican. Además, aseguran que en numerosas ocasiones el programa no permite el acceso y el sistema se ‘cae’ de manera frecuente. «Lo que antes era un informe sencillo, de dos líneas para incorporar al asunto en papel, ahora conlleva entrar en el expediente, hacer el informe, pasarlo a PDF, meterlo en Lexnet...», denuncian, al tiempo que aseguran que todo ese trabajo multiplica por diez el tiempo empleado.

Las mismas fuentes hacen hincapié en la ausencia de «integridad» del visor documental y coinciden con los jueces y magistrados en que la consulta de un asunto complejo se vuelve misión imposible. «Pueden ser cientos o miles de folios, es complicada y muy lenta: hay que pinchar en cada documento y las denominaciones que cada funcionario de los servicios comunes pone al escanearlo no resultan claras en ocasiones, lo que dificulta la localización de los escritos o documentos relevantes», lamentan.

Por último, alertan de que en los juicios de penal, los fiscales carecen de ordenador para ver el visor y el desconocimiento de los documentos que se pueden presentar a última hora afecta a la tutela judicial efectiva.

tracking