Diario de León

LA ÚLTIMA DEL DIARIO

Una tinta con bacterias para impresoras 3D

Los científicos esperan que las estructuras creadas puedan tener usos biotecnológicos

Recrecación del proceso de creación de la tinta en una impresora 3D. WWW.ETHZ.CH

Recrecación del proceso de creación de la tinta en una impresora 3D. WWW.ETHZ.CH

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | Washington

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich (Suiza) han desarrollado una tinta con bacterias para utilizar en impresiones 3D y crear estructuras bioquímicas, según un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances.

Liderados por el profesor André Studart, jefe del Laboratorio de Materiales Complejos de la ETH, los investigadores han creado esta tinta con hidrogeles a los que se les introducen las bacterias en la proporción deseada, dependiendo del propósito de la impresión.

Los científicos han llamado a la tinta flink, una variación de la palabra ink (tinta en inglés) que según ellos significa «tinta viva funcional».

Este material, el flink, se diferencia de otros utilizados de forma más habitual en impresiones 3-D como el plástico o el metal porque estos son materia inerte.

Los autores aún no han estudiado el tiempo que las bacterias viven una vez creada la estructura, pero «asumen» que «pueden sobrevivir durante mucho tiempo» porque estos microorganismos necesitan muy pocos recursos, explicó Patrick Rühs, uno de los investigares.

Los científicos creen que las estructuras creadas con su tinta pueden tener usos médicos y biotecnológicas.

También puede servir como un detector de toxinas en el agua o como filtros en derrames de petróleo.

Los métodos usados hasta ahora para crear materiales similares se basaban en la inyección de las bacterias en el objeto, pero después de que ya estaba impreso. «Cargar las bacterias directamente en la tinta permite un mejor control de las formas, composiciones y propiedades del objeto, y también garantiza una incorporación uniforme de los microorganismos», destacan los autores.

«Hemos incorporado bacterias en una tinta de impresión tridimensional, funcional y biocompatible e imprimido dos tipos de ‘materiales vivos’ que pueden degradar contaminantes y producir celulosa bacteriana relevante desde el punto de vista médico», destacan los autores.

Una de las especies seleccionadas ha sido Pseudomonas putida, un microorganismo que degrada el fenol. Esta sustancia tóxica la utilizaron los nazis en los campos de concentración, y hoy en día se vierte al medio ambiente por los residuos industriales.

tracking