Diario de León

Apuros para llegar a fin de mes

El 30% con dificultades y el 15% en riesgo de pobreza en Castilla y León.

Publicado por
A. Gaitero
León

Creado:

Actualizado:

En Castilla y León se vive mejor que en la media del país, según la Encuesta de Condiciones de Vida hecha pública ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todos los indicadores están por encima de la media nacional, con excepción de la renta media por hogar que es inferior: de 26.113 euros en la Comunidad y 27.558 por término medio en el país.

Sin embargo, la renta media por persona en Castilla y León es de 11.239 euros, mientras que la media del país es de 11.074. Por encima se encuentran comunidades como País Vasco, con 14.397 euros de renta media por persona, Navarra, con 13.583 y Madrid con 13.099 euros de renta media por persona.

Por encima de Castilla y León están también Cataluña, Asturias, Aragón, Baleares, La Rioja y Cantabria. Y por debajo, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y Ceuta y Melilla.

La Encuesta de Condiciones de Vida aporta datos reveladores sobre los apuros que pasan las familias y el riesgo de exclusión en el que viven significativos sectores de la población. En Castilla y León, más de un 36% de las personas tienen algún tipo de dificultad para llegar a fin de mes, frente a una cifra superior al 50% de media en el país. El 23,8% tiene ciertas dificultades, el 10,6% tiene dificultades y el 4.6% mucha dificultad.

Asimismo, la encuesta deja que la tasa de riesgo de pobreza, que se sitúa en el 15,4% en Castilla y León, es sensiblemente superior en las cifras medias del país, del 21% que, pese a todo, experimenta una mejoría de dos puntos. La población con carencia material severa es del 1% en la Comunidad y del 5,1% en por término medio en España.

En cuanto a la carencia de al menos dos conceptos, como no poder ir de vacaciones una semana al año o no poder permitirse una comida de pollo, carne o pescado cada dos días, en la Comunidad suponen un 16.9% de las personas mientras que en el país se sitúa en el 29,7%, casi el doble.

tracking