Diario de León

CLIMATOLOGÍA

Veranos cinco semanas más largos que en los 80

El cambio climático afecta a 32 millones de españoles, según un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología.

MANUEL BRUQUE

La primavera comenzó este año con temperaturas superiores a la media. MANUEL BRUQUE

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El cambio climático afecta ya al 68,5 % de españoles (32 millones) debido a una acumulación de años muy cálidos en la última década, el alargamiento de los veranos y el aumento de las noches tropicales, según un estudio presentado hoy por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La cifra de afectados es el resultado de extrapolar los datos desde 2011 de las temperaturas medias anuales más cálidas durante, al menos 5 años, en 37 observatorios, de un total de 58, avanzó Rubén del Campo, portavoz de la agencia de meteorología.

El estudio desvela que la superficie con clima semiárido —asociado a temperaturas altas y escasez de lluvias— ha aumentado en 30.000 kilómetros cuadrados (en torno al 6 % de la superficie de España) en las últimas cinco décadas y las zonas más afectadas son Castilla-La Mancha, valle del Ebro y sureste peninsular.

Con motivo de la conmemoración del Día Meteorológico Mundial, este informe avanza datos preliminares del informe Open Data Climático elaborado por Aemet con las evidencias más relevantes de los impactos del clima en toda España a lo largo de las últimas décadas. De los 58 observatorios analizados, el valor más extremo se ha obtenido en Barcelona/Aeropuerto, donde, desde 2011, todos los años han sido muy cálidos, y algo más de seis meses de cada año la temperatura ha quedado englobada dentro del 20 % de los meses más cálidos de la serie .

En otros observatorios climatológicos como en el de Murcia o en el de Teruel, todos los años desde 2011 —menos uno— han exhibido un comportamiento similar, mientras que en Madrid, cinco de los últimos ocho años se pueden calificar también de muy cálido. Las temperaturas medias de todas las estaciones son cada vez «más elevadas», aunque el ascenso se aprecia con más claridad en primavera y en verano, la estación más afectada por el cambio climático.

La estación veraniega será cada vez más larga y más calurosa, detalla la también portavoz Beatriz Hervella, quien destaca que en la actualidad el verano se está alargando unos nueve días de media por década, es decir, abarca cinco semanas más que a comienzos de los 80. En los 70, el periodo estival mas caluroso solía comenzar el 15 de julio y terminaba el 16 de septiembre. En la actualidad empieza el 11 de junio y finaliza el 22 de septiembre, ha señalado.

tracking