Diario de León

MEDIO AMBIENTE

La DGT contra la ‘basuraleza’

El proyecto Libera lucha contra . la basura acumulada en las carreteras.

Un grupo de voluntarios recogiendo basura. RAMIRO

Un grupo de voluntarios recogiendo basura. RAMIRO

Publicado por
colpisa | MAdrid

Creado:

Actualizado:

Libera, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se ha fijado un nuevo objetivo en su lucha por evitar la proliferación de residuos: las cunetas, que se han convertido en un gran ‘contenedor’ de ‘basuraleza’, el término acuñado para denominar a los residuos que aparecen en nuestro entorno. Bajo el lema Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar, Libera ha comenzado una nueva campaña con apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT).

A pesar de que no existe apenas bibliografía científica sobre este problema y ningún texto relevante a nivel nacional, según un estudio sobre el abandono de residuos en cunetas en Estados Unidos -una muestra de casi 10.000 personas y realizado hace una década-, más del 90% corresponde a restos de pequeño tamaño: diez centímetros o menos. Esto se debe a que la mayor parte son colillas (38%), papel (22%) y plástico (19%). Este estudio identifica como fuente principal de estos residuos a los propios usuarios de las vías de transporte: conductores (en un 53%) y peatones (en un 23%). La campaña puesta en marcha muestra en qué podrían convertirse los pueblos si no se frena el abandono de residuos en cunetas y carreteras a través de una señalética creada con nuevos nombres de pueblos afectados por la basuraleza. ‘Atascamontes’, ‘Vallemarchito’ o ‘Colillas de la Vega’ son algunos de ellos. Entre las principales consecuencias que tiene el abandono de residuos en cunetas se encuentra el riesgo de incendios. Las colillas mal apagadas o los restos de cristales que acumulan luz en un punto y provocan el llamado efecto lupa son algunos ejemplos de residuos que pueden provocar que se inicie una ignición. De hecho, según Reforesta, las colillas se encuentran detrás del 3,25% de los incendios forestales en España entre 2004 y 2013.

tracking