Diario de León

Horizonte sostenible

Tres ‘R’ a favor del planeta

sostenible

sostenible

Publicado por
Saida Lara | Ambientóloga
León

Creado:

Actualizado:

Al menos una vez en la vida todos deberíamos visitar un vertedero y si pudiéramos repetir la experiencia un par de veces, sería genial. Sería la única manera de entender de verdad el grave problema que tenemos encima con la ingente cantidad de residuos que generamos.

Cada año un español genera una media de 500 kg de residuos. Hagamos la extrapolación al total de la población española, y luego ya si nos llegan los dedos para seguir contando, multipliquemos por el total de habitantes del planeta. Imposible manejar esas cifras, el cerebro no es capaz de procesarlas. En cambio, nuestros ojos si son capaces de entender esas magnitudes cuando vemos la cantidad desorbitada de residuos que pueden entrar en unas horas en uno de los vertederos de nuestro país. Es una imagen que se te queda grabada a fuego en la retina y es entonces, cuando de verdad tomas conciencia de lo que significa tirar algo, lo que sea, a un contenedor. Entiendes que todo en este planeta tiene un sentido circular, que lo que lanzamos a los contenedores no desaparece si no que se acumula en enormes montañas cada vez más difíciles de gestionar y que esas montañas se irán descomponiendo con el paso de los años y volverán a entrar en el ciclo de alguna forma (de la peor forma seguro, como gases tóxicos, aguas contaminadas, etc).

Mucho podríamos hablar de las políticas y malas prácticas de las empresas que gestionan la recogida de residuos, pero no caigamos en esas trampas (denunciémoslo y alcemos la voz, pero no nos escudemos en eso para mantenernos inmóviles). Como ciudadanos tenemos la obligación (si si, obligación) de hacer por el Planeta todo lo que esté en nuestra mano para intentar minimizar nuestra huella y, en este caso, paliar en la medida de lo posible la problemática de los residuos. Seguro que a todos nos suena la política de las 3’R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pues pongámonos en marcha. Reduzcamos la cantidad de residuos que generamos, intentando comprar productos poco envasados, comprando en mercados locales, usando el típico carro o cesto de la compra, etc. Reutilicemos siempre que podamos, dando una segunda o tercera oportunidad a todo lo que tengamos en casa antes de lanzarlo al contenedor (los famosos mercados de segunda mano que están ahora tan de moda son un ejemplo ideal de este tipo de propuestas). Y Reciclemos si ya no podemos hacer nada más para dar otra vida a los materiales.

La teoría la sabemos, nos falta convencernos de que la práctica es necesaria, absolutamente imprescindible. Desde nuestra ventana a Babia lo tenemos claro, apostamos por tomar conciencia del problema y actuar.

tracking